Sociedad - China Por: News ArgenChina21 de mayo de 2024

Con Inteligencia Artificial restauran la apariencia de una mujer de hace 2.200 años en China

La dama Xin Zhui, una aristócrata momificada 2.200 años atrás en China, ha sido recreada de forma digital, para dar una idea de cómo se veía cuando tenía 35 años.

Imagen ilustrativa. (Foto: Pixabay)

En un fascinante avance tecnológico y arqueológico, el Museo de Hunan en China ha logrado recrear digitalmente la apariencia de la dama Xin Zhui, una aristócrata momificada hace 2.200 años. Esta iniciativa ofrece una visión sorprendente de cómo se veía esta figura noble a los 35 años.

Una mirada al pasado

Xin Zhui, esposa del canciller del Reino de Changsha durante la dinastía Han Occidental (202 a.C. - 25 d.C.), es una de las momias más famosas del mundo. Su cuerpo excepcionalmente bien conservado, descubierto en 1972 en las Tumbas de Mawangdui, presenta músculos aún elásticos y pestañas intactas, características que han asombrado a los científicos durante décadas.

El Museo de Hunan, ubicado en la capital de la provincia central de China, Changsha, lanzó el proyecto de digitalización de Xin Zhui en octubre pasado. El director del museo, Duan Xiaoming, explicó que los expertos utilizaron escaneos de rayos X del cráneo de Xin Zhui, realizados tras la excavación, junto con observaciones in situ y registros históricos, para crear una escultura facial detallada.

Una empresa de tecnología fue luego encargada de convertir esta escultura en un modelo digital de Xin Zhui a los 50 años, la edad aproximada de su muerte. Utilizando tecnología de inteligencia artificial, los expertos lograron rejuvenecer digitalmente a Xin Zhui, ofreciendo una representación plausible de cómo se veía a los 35 años.

La figura digital en 3D revelada muestra a una mujer con un aspecto amigable, cabello enrollado y maquillaje delicado, reflejando el esplendor de su juventud. Esta representación no solo humaniza a Xin Zhui, sino que también conecta a la audiencia moderna con una figura histórica de manera visualmente impactante.

La recreación de Xin Zhui es parte de una serie de esfuerzos para digitalizar la apariencia de figuras históricas chinas. En marzo, arqueólogos chinos revelaron el rostro reconstruido de un funcionario de bajo rango de la dinastía Qin (221 a.C. - 207 a.C.), utilizando restos óseos y objetos funerarios.

Estos proyectos no solo ofrecen una ventana al pasado, sino que también destacan el potencial de la tecnología para revivir y preservar la historia de manera innovadora. La combinación de arqueología y tecnología proporciona nuevas formas de explorar y comprender las vidas de personas que vivieron hace milenios.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

China lanza una expedición científica global para explorar los océanos

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.

China busca un aterrizaje tripulado en la Luna para 2030

Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.

Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.

Descubren 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

Cuatro aldeas chinas fueron reconocidas por la ONU como las “Mejores Aldeas Turísticas 2025”

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

Hecho en China: el país se mantiene como mayor fabricante del mundo por 15 años consecutivos

Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.