Sociedad - China Por: News ArgenChina21 de mayo de 2024

Con Inteligencia Artificial restauran la apariencia de una mujer de hace 2.200 años en China

La dama Xin Zhui, una aristócrata momificada 2.200 años atrás en China, ha sido recreada de forma digital, para dar una idea de cómo se veía cuando tenía 35 años.

Imagen ilustrativa. (Foto: Pixabay)

En un fascinante avance tecnológico y arqueológico, el Museo de Hunan en China ha logrado recrear digitalmente la apariencia de la dama Xin Zhui, una aristócrata momificada hace 2.200 años. Esta iniciativa ofrece una visión sorprendente de cómo se veía esta figura noble a los 35 años.

Una mirada al pasado

Xin Zhui, esposa del canciller del Reino de Changsha durante la dinastía Han Occidental (202 a.C. - 25 d.C.), es una de las momias más famosas del mundo. Su cuerpo excepcionalmente bien conservado, descubierto en 1972 en las Tumbas de Mawangdui, presenta músculos aún elásticos y pestañas intactas, características que han asombrado a los científicos durante décadas.

El Museo de Hunan, ubicado en la capital de la provincia central de China, Changsha, lanzó el proyecto de digitalización de Xin Zhui en octubre pasado. El director del museo, Duan Xiaoming, explicó que los expertos utilizaron escaneos de rayos X del cráneo de Xin Zhui, realizados tras la excavación, junto con observaciones in situ y registros históricos, para crear una escultura facial detallada.

Una empresa de tecnología fue luego encargada de convertir esta escultura en un modelo digital de Xin Zhui a los 50 años, la edad aproximada de su muerte. Utilizando tecnología de inteligencia artificial, los expertos lograron rejuvenecer digitalmente a Xin Zhui, ofreciendo una representación plausible de cómo se veía a los 35 años.

La figura digital en 3D revelada muestra a una mujer con un aspecto amigable, cabello enrollado y maquillaje delicado, reflejando el esplendor de su juventud. Esta representación no solo humaniza a Xin Zhui, sino que también conecta a la audiencia moderna con una figura histórica de manera visualmente impactante.

La recreación de Xin Zhui es parte de una serie de esfuerzos para digitalizar la apariencia de figuras históricas chinas. En marzo, arqueólogos chinos revelaron el rostro reconstruido de un funcionario de bajo rango de la dinastía Qin (221 a.C. - 207 a.C.), utilizando restos óseos y objetos funerarios.

Estos proyectos no solo ofrecen una ventana al pasado, sino que también destacan el potencial de la tecnología para revivir y preservar la historia de manera innovadora. La combinación de arqueología y tecnología proporciona nuevas formas de explorar y comprender las vidas de personas que vivieron hace milenios.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

China logra duplicar la población de pandas gigantes salvajes en 45 años

La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.

“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China

Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.

China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología

La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.

Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025

Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.

China implementará educación preescolar gratuita

La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.

Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica

Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.

China lanza un ambicioso plan ambiental para proteger la salud pública hasta 2030

China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.

China incorpora perros robots para preservar una pagoda milenaria en Shanxi

China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.