
China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
La dama Xin Zhui, una aristócrata momificada 2.200 años atrás en China, ha sido recreada de forma digital, para dar una idea de cómo se veía cuando tenía 35 años.
Sociedad - China21 de mayo de 2024En un fascinante avance tecnológico y arqueológico, el Museo de Hunan en China ha logrado recrear digitalmente la apariencia de la dama Xin Zhui, una aristócrata momificada hace 2.200 años. Esta iniciativa ofrece una visión sorprendente de cómo se veía esta figura noble a los 35 años.
Xin Zhui, esposa del canciller del Reino de Changsha durante la dinastía Han Occidental (202 a.C. - 25 d.C.), es una de las momias más famosas del mundo. Su cuerpo excepcionalmente bien conservado, descubierto en 1972 en las Tumbas de Mawangdui, presenta músculos aún elásticos y pestañas intactas, características que han asombrado a los científicos durante décadas.
El Museo de Hunan, ubicado en la capital de la provincia central de China, Changsha, lanzó el proyecto de digitalización de Xin Zhui en octubre pasado. El director del museo, Duan Xiaoming, explicó que los expertos utilizaron escaneos de rayos X del cráneo de Xin Zhui, realizados tras la excavación, junto con observaciones in situ y registros históricos, para crear una escultura facial detallada.
Una empresa de tecnología fue luego encargada de convertir esta escultura en un modelo digital de Xin Zhui a los 50 años, la edad aproximada de su muerte. Utilizando tecnología de inteligencia artificial, los expertos lograron rejuvenecer digitalmente a Xin Zhui, ofreciendo una representación plausible de cómo se veía a los 35 años.
La figura digital en 3D revelada muestra a una mujer con un aspecto amigable, cabello enrollado y maquillaje delicado, reflejando el esplendor de su juventud. Esta representación no solo humaniza a Xin Zhui, sino que también conecta a la audiencia moderna con una figura histórica de manera visualmente impactante.
La recreación de Xin Zhui es parte de una serie de esfuerzos para digitalizar la apariencia de figuras históricas chinas. En marzo, arqueólogos chinos revelaron el rostro reconstruido de un funcionario de bajo rango de la dinastía Qin (221 a.C. - 207 a.C.), utilizando restos óseos y objetos funerarios.
Estos proyectos no solo ofrecen una ventana al pasado, sino que también destacan el potencial de la tecnología para revivir y preservar la historia de manera innovadora. La combinación de arqueología y tecnología proporciona nuevas formas de explorar y comprender las vidas de personas que vivieron hace milenios.
Con información de Xinhua.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.