La leyenda de Nian: el monstruo que dio origen al Año Nuevo chino
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
La dama Xin Zhui, una aristócrata momificada 2.200 años atrás en China, ha sido recreada de forma digital, para dar una idea de cómo se veía cuando tenía 35 años.
Sociedad - China21 de mayo de 2024News ArgenChinaEn un fascinante avance tecnológico y arqueológico, el Museo de Hunan en China ha logrado recrear digitalmente la apariencia de la dama Xin Zhui, una aristócrata momificada hace 2.200 años. Esta iniciativa ofrece una visión sorprendente de cómo se veía esta figura noble a los 35 años.
Xin Zhui, esposa del canciller del Reino de Changsha durante la dinastía Han Occidental (202 a.C. - 25 d.C.), es una de las momias más famosas del mundo. Su cuerpo excepcionalmente bien conservado, descubierto en 1972 en las Tumbas de Mawangdui, presenta músculos aún elásticos y pestañas intactas, características que han asombrado a los científicos durante décadas.
El Museo de Hunan, ubicado en la capital de la provincia central de China, Changsha, lanzó el proyecto de digitalización de Xin Zhui en octubre pasado. El director del museo, Duan Xiaoming, explicó que los expertos utilizaron escaneos de rayos X del cráneo de Xin Zhui, realizados tras la excavación, junto con observaciones in situ y registros históricos, para crear una escultura facial detallada.
Una empresa de tecnología fue luego encargada de convertir esta escultura en un modelo digital de Xin Zhui a los 50 años, la edad aproximada de su muerte. Utilizando tecnología de inteligencia artificial, los expertos lograron rejuvenecer digitalmente a Xin Zhui, ofreciendo una representación plausible de cómo se veía a los 35 años.
La figura digital en 3D revelada muestra a una mujer con un aspecto amigable, cabello enrollado y maquillaje delicado, reflejando el esplendor de su juventud. Esta representación no solo humaniza a Xin Zhui, sino que también conecta a la audiencia moderna con una figura histórica de manera visualmente impactante.
La recreación de Xin Zhui es parte de una serie de esfuerzos para digitalizar la apariencia de figuras históricas chinas. En marzo, arqueólogos chinos revelaron el rostro reconstruido de un funcionario de bajo rango de la dinastía Qin (221 a.C. - 207 a.C.), utilizando restos óseos y objetos funerarios.
Estos proyectos no solo ofrecen una ventana al pasado, sino que también destacan el potencial de la tecnología para revivir y preservar la historia de manera innovadora. La combinación de arqueología y tecnología proporciona nuevas formas de explorar y comprender las vidas de personas que vivieron hace milenios.
Con información de Xinhua.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
La ceremonia de encendido de la antorcha para los Juegos Asiáticos de Invierno 2025 iluminó Harbin, combinando cultura, arte y espíritu olímpico en un evento que marca la cuenta regresiva hacia esta importante competencia.
El Puente del Gran Cañón de Huajiang en Guizhou, que será el más alto del mundo, ha finalizado su estructura principal.
Científicos chinos descubrieron en Xizang oriental las huellas de saurópodos más pequeñas registradas hasta ahora, que datan del Jurásico y ofrecen nuevas pistas sobre la vida y la evolución de estos dinosaurios.
China desarrolla el generador de plasma lineal SWORD, una herramienta clave para avanzar en la investigación de reactores de fusión nuclear, impulsando la creación de energía limpia y sostenible.
China duplicó los viajes internacionales entrantes en 2024 gracias a la flexibilización de políticas de visado y tránsito, impulsando su conectividad global y el turismo.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Sun Yat-sen muestra que la actividad física moderada está asociada con una mayor longevidad y menor envejecimiento acelerado.
La sección de Jiankou, conocida por su peligrosidad y belleza, abre por primera vez una ruta turística para mostrar la historia y restauración de la Gran Muralla.
El Festival Dragon Boat se integra a las festividades del Año Nuevo Chino, que este 2025 estará marcado por el inicio del Año de la Serpiente de madera.
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.