Con presencia argentina, se realiza un festival de acuarelas en China
Una docena de artistas de diferentes países, entre ellos Argentina, se han reunido en la provincia rural de Anhui, en el este de China para un festival de pintura con acuarela, descubriendo la China rural a través de sus ojos y pinceles.
Una docena de artistas de países tan diversos como Irlanda, Argentina y Rusia se han congregado en la provincia rural de Anhui, en el este de China, para dedicarse al arte en un entorno único y enriquecedor. Los artistas llegaron a los pueblos tradicionales de Xidi y Hongcun para participar en un festival de pintura con acuarela, descubriendo la belleza de la China rural a través de sus ojos y pinceles.
Sebastian Thommen, uno de los artistas participantes, destacó la belleza natural de la región: "La belleza natural es algo que nunca antes había visto, así que es casi sorprendentemente hermoso, porque es algo que cuando lo ves, piensas y dices ‘Mira, puedes ver que hay miles y miles y miles de años de historia y está por todas partes’. Estar aquí en esta área virgen es muy especial".
La región de Anhui, con su pintoresca montaña Huangshan y los pueblos históricos de Xidi y Hongcun, ofrece un escenario idílico que ha sido catalogado como sitio del patrimonio cultural mundial debido a sus antiguos edificios de estilo Wii. Esta atmósfera histórica y cultural proporciona un fondo inspirador para los artistas que buscan capturar la esencia del lugar en sus obras.
Un intercambio cultural y artístico
Diego Eguinlian, representante argentino presente en el festival, resaltó la importancia del encuentro: "Una cosa como esta es la mejor manera de mostrarle al mundo que podemos estar juntos pintando lado a lado e intercambiando las diferentes técnicas, el espíritu y la filosofía que tiene cada artista y la ambición que tiene. Así que creo que ese es el camino: lo presencial".
Este tipo de eventos no solo permite a los artistas compartir sus técnicas y enfoques, sino que también fomenta la comprensión y la colaboración intercultural. Anastasia Petryaeva, una artista rusa, expresó su entusiasmo por la experiencia: "Siempre he soñado con viajar y siempre he soñado con comunicarme con otros artistas, porque es muy importante comunicarse para compartir conocimientos con otros y obtener otras experiencias".
Xidi y Hongcun, situados cerca de la famosa montaña Huangshan, son conocidos por sus estructuras arquitectónicas bien conservadas y su ambiente sereno. Estos pueblos han sido escenarios ideales para que los artistas capturen la esencia de la China antigua y rural, permitiendo que sus obras reflejen la riqueza histórica y cultural de la región.
El festival de acuarela en Anhui no solo ha sido una celebración del arte, sino también una muestra de cómo la creatividad puede unir a personas de diferentes culturas y orígenes. A través de la pintura y el intercambio cultural, los artistas han encontrado una manera de conectarse y aprender unos de otros, demostrando que el arte es un lenguaje universal que trasciende fronteras y une a la humanidad.
Con información de Noticias NCC.
Te puede interesar
Carolina Sofía Huang, la argentina que competirá por el título profesional en el exigente examen chino de Go
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Lanzan una guía sobre Shanghái en español y con mirada argentina
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Se realizó un encuentro entre el Instituto de Periodismo chino y la comunidad china en Argentina
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
La Universidad de Huaqiao y la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina se unen para potenciar el intercambio educativo
La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.
Una invitación a descubrir la poesía china clásica en La Noche de las Lecturas en Córdoba
Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.
Jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a Shanghái y Shigatsé
Dieciséis jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a China para participar de un intercambio cultural y deportivo impulsado por una empresa minera con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Puna Salteña y la región tibetana.
Así se vivió la Copa Cubo de Agua 2025: una jornada en imágenes
El concurso de canto en chino "Copa Cubo de Agua" reunió en Buenos Aires a más de 200 participantes en una jornada cargada de emoción, cultura y conexión entre China y Argentina.