Actualidad Por: News ArgenChina28 de mayo de 2024

Llega al mercado argentino una marca china con un SUV eléctrico

El ingreso al país de esta marca de vehículos eléctricos representa un paso significativo hacia la diversificación y modernización del parque automotor del país.

(Foto: TN)

El mercado automotriz argentino ha recibido una nueva incorporación con el debut de la marca china Skywell, introducida por el Grupo Belcastro, que ya representa a otras firmas a nivel local. El modelo que inaugura la presencia de Skywell en Argentina es el ET5, un SUV eléctrico que promete revolucionar el segmento con su tecnología avanzada y su equipamiento de lujo.

Características Técnicas del Skywell ET5

El Skywell ET5 se destaca por su potente motor eléctrico de 150 kW, equivalente a 200 caballos de potencia, y un par máximo de 320 Nm. Esta configuración permite al ET5 acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en apenas 9,6 segundos, ofreciendo una experiencia de conducción ágil y dinámica.

La autonomía es otro de los puntos fuertes del ET5. Según la ficha técnica oficial, puede recorrer hasta 411 kilómetros con una sola carga. Además, su batería puede cargarse hasta un 80% en solo 30 minutos utilizando una toma de carga rápida, lo que facilita su uso en el día a día.

El Skywell ET5 viene equipado con una amplia gama de características de seguridad y confort que lo posicionan como un vehículo de alta gama en el mercado argentino.

La llegada de Skywell al mercado argentino representa un paso significativo hacia la diversificación y modernización del parque automotor local. Con el ET5, los consumidores tienen acceso a un vehículo que combina tecnología de vanguardia, diseño elegante y un alto nivel de confort, marcando una nueva era para los SUV eléctricos en el país.

El debut de Skywell también subraya el creciente interés y la inversión en movilidad eléctrica, una tendencia que se espera continúe en ascenso en los próximos años. Con su lanzamiento, el Grupo Belcastro reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible en el sector automotriz argentino.

Con información de TN.

Te puede interesar

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.

China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global

En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.

Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding

Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.

Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios

Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.