
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El ingreso al país de esta marca de vehículos eléctricos representa un paso significativo hacia la diversificación y modernización del parque automotor del país.
Actualidad28 de mayo de 2024El mercado automotriz argentino ha recibido una nueva incorporación con el debut de la marca china Skywell, introducida por el Grupo Belcastro, que ya representa a otras firmas a nivel local. El modelo que inaugura la presencia de Skywell en Argentina es el ET5, un SUV eléctrico que promete revolucionar el segmento con su tecnología avanzada y su equipamiento de lujo.
El Skywell ET5 se destaca por su potente motor eléctrico de 150 kW, equivalente a 200 caballos de potencia, y un par máximo de 320 Nm. Esta configuración permite al ET5 acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en apenas 9,6 segundos, ofreciendo una experiencia de conducción ágil y dinámica.
La autonomía es otro de los puntos fuertes del ET5. Según la ficha técnica oficial, puede recorrer hasta 411 kilómetros con una sola carga. Además, su batería puede cargarse hasta un 80% en solo 30 minutos utilizando una toma de carga rápida, lo que facilita su uso en el día a día.
El Skywell ET5 viene equipado con una amplia gama de características de seguridad y confort que lo posicionan como un vehículo de alta gama en el mercado argentino.
La llegada de Skywell al mercado argentino representa un paso significativo hacia la diversificación y modernización del parque automotor local. Con el ET5, los consumidores tienen acceso a un vehículo que combina tecnología de vanguardia, diseño elegante y un alto nivel de confort, marcando una nueva era para los SUV eléctricos en el país.
El debut de Skywell también subraya el creciente interés y la inversión en movilidad eléctrica, una tendencia que se espera continúe en ascenso en los próximos años. Con su lanzamiento, el Grupo Belcastro reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible en el sector automotriz argentino.
Con información de TN.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.