Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Una delegación oficial de la ciudad de Yangzhou, en la provincia china de Jiangsu, visitó la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el objetivo de impulsar el intercambio comercial, educativo y cultural entre ambas regiones. El encuentro tuvo lugar el lunes por la tarde en un hotel del barrio de Monserrat y reunió a representantes gubernamentales, empresarios y referentes institucionales de ambos países.
La comitiva china estuvo encabezada por Tang Weihua, vicealcalde del Gobierno Popular de Yangzhou, e integrada por funcionarios del área de comercio, asuntos exteriores, empresas estatales y del distrito de Hanjiang, una de las zonas más dinámicas de la ciudad.
Por el lado argentino, participaron empresarios de los sectores de turismo, educación, cultura, agronegocios y pesca, junto con representantes de la Legislatura porteña, el presidente de la Fundación Diálogos Estratégicos, Rodrigo Herrera Bravo, el directivo de River Plate, Pablo Singerman, la presidenta de la Federación de Mujeres y Niños, Ana Chen (Chen Jing), y el director periodístico de DangDai, Néstor Restivo.
Durante el encuentro, Tang Weihua ofreció una presentación sobre Yangzhou, una ciudad con 4,6 millones de habitantes reconocida por su larga tradición cultural e histórica. Considerada la capital de la gastronomía china y de los canales de China, es el punto de inicio del Gran Canal, la monumental vía fluvial que conecta el río Yangtsé con Beijing.
Además de su riqueza patrimonial, Yangzhou es un polo industrial clave dentro de la pujante provincia de Jiangsu, con presencia en sectores como la maquinaria agrícola, la automotriz (con ocho fabricantes, entre ellos Weichai), las autopartes, la maquinaria de construcción, las herramientas y las artesanías.
Intercambio comercial y nuevas oportunidades de negocios
El vicejefe del Gobierno Popular del distrito de Hanjiang, Yan Shijia, también participó en la jornada, donde expuso sobre las oportunidades de cooperación con empresas e instituciones argentinas.
El encuentro fue moderado por la vicedirectora de Comercio de Yangzhou, Zhao Xinyi, con la asistencia de Du Xiaolin como intérprete. Entre los participantes, destacó la presencia del grupo Jiangsu Famsun, dedicado a la fabricación de maquinaria agrícola y para piensos.
El presidente para América Latina, Chen Chuanfei, y el gerente para Argentina, Zhao Yang, presentaron los proyectos de la compañía en la región. Famsun mantiene vínculos comerciales activos con empresas argentinas de los sectores molinero, agroindustrial y de alimentos para mascotas, algunas de las cuales estuvieron presentes en la reunión.
La visita de la delegación de Yangzhou refuerza los lazos de amistad y cooperación entre China y Argentina, y pone en valor el interés mutuo por profundizar los intercambios en materia de comercio, tecnología, educación y cultura.
Con información de Dangdai.
Te puede interesar
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.
Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025
El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.
Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China
El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.
Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
Quilmes: la Policía Federal distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos
La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.