Actualidad Por: News ArgenChina06 de junio de 2024

Xiaomi presentó un teléfono realizado en Tierra del Fuego

La marca de tecnología china realizó el lanzamiento este miércoles de cuatro nuevos modelos de teléfonos inteligentes, uno de ellos fabricado en Argentina.

Imagen ilustrativa. (Foto: Xinhua/Martín Zabala)

La marca de tecnología china Xiaomi amplía su presencia en Argentina con el lanzamiento de cuatro nuevos modelos de teléfonos inteligentes, destacándose uno de ellos por ser fabricado localmente. El anuncio tuvo lugar en un evento en la zona norte de la capital federal, donde Xiaomi presentó los dispositivos:

  • Redmi Note 13 Pro+ 5G: Disponibles en versiones de 8GB de RAM y 256GB de almacenamiento.
  • Redmi Note 13 Pro 5G: También en versiones de 8GB de RAM y 256GB de almacenamiento.
  • Redmi Note 13 Pro: Con 8GB de RAM y 128GB de almacenamiento.
  • Redmi Note 13: Fabricado en Argentina en colaboración con la empresa local Etercor-Solnik, disponible en versiones de 8GB de RAM y 256GB de almacenamiento.

Adicionalmente, se lanzaron dos productos del ecosistema Xiaomi: los Redmi Buds 5 y la Smart Band 8, diseñados para mejorar la experiencia en música y deporte.

Charlie Guo, responsable general para América Latina de Xiaomi, destacó la importancia del lanzamiento de la Serie Redmi Note 13, afirmando que este refuerza la presencia de Xiaomi en Argentina con productos de alta calidad, diseño y funcionalidad. “Nuestra filosofía es la innovación”, explicó Guo, subrayando que los diseños de la marca se realizan pensando en las necesidades de los usuarios, tanto en el trabajo como en el hogar.

Carlos Osamiz, CEO de Etercor-Solnik, resaltó la producción local del Redmi Note 13 en la planta de Tierra del Fuego como un reflejo de la sólida alianza estratégica con Xiaomi. “Hemos formado un equipo sólido y capacitado para fortalecer y hacer crecer la presencia de la marca en el país”, comentó Osamiz, asegurando que seguirán acercando productos de alta calidad e innovación a los consumidores argentinos.

Expansión y Posicionamiento en el Mercado

Desde la apertura de su primera tienda física en Buenos Aires en abril de 2022, Xiaomi ha visto un aumento significativo en la presencia y uso de sus productos en Argentina. Kenji Tsukame, vocero de Xiaomi para la región, comentó que el horizonte de la compañía en Argentina es positivo, con planes de abrir más tiendas y expandir la producción local.

Tsukame también señaló que Xiaomi ha logrado posicionarse en el tercer lugar del mercado argentino, compitiendo en un entorno altamente competitivo. “Nuestro objetivo es continuar expandiendo nuestra presencia y ofreciendo productos innovadores a nuestros Xiaomi Fans y futuros usuarios”, afirmó.

En un contexto regional, Xiaomi ha consolidado su posición en varios mercados latinoamericanos, ocupando el primer lugar en Colombia y Perú, y el segundo en Chile. En Argentina, la marca busca acortar la brecha con los líderes del mercado y continuar su crecimiento sostenido.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes

Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.

Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China

La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.

China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío

Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.

Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza

La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.