Actualidad Por: News ArgenChina06 de junio de 2024

Xiaomi presentó un teléfono realizado en Tierra del Fuego

La marca de tecnología china realizó el lanzamiento este miércoles de cuatro nuevos modelos de teléfonos inteligentes, uno de ellos fabricado en Argentina.

Imagen ilustrativa. (Foto: Xinhua/Martín Zabala)

La marca de tecnología china Xiaomi amplía su presencia en Argentina con el lanzamiento de cuatro nuevos modelos de teléfonos inteligentes, destacándose uno de ellos por ser fabricado localmente. El anuncio tuvo lugar en un evento en la zona norte de la capital federal, donde Xiaomi presentó los dispositivos:

  • Redmi Note 13 Pro+ 5G: Disponibles en versiones de 8GB de RAM y 256GB de almacenamiento.
  • Redmi Note 13 Pro 5G: También en versiones de 8GB de RAM y 256GB de almacenamiento.
  • Redmi Note 13 Pro: Con 8GB de RAM y 128GB de almacenamiento.
  • Redmi Note 13: Fabricado en Argentina en colaboración con la empresa local Etercor-Solnik, disponible en versiones de 8GB de RAM y 256GB de almacenamiento.

Adicionalmente, se lanzaron dos productos del ecosistema Xiaomi: los Redmi Buds 5 y la Smart Band 8, diseñados para mejorar la experiencia en música y deporte.

Charlie Guo, responsable general para América Latina de Xiaomi, destacó la importancia del lanzamiento de la Serie Redmi Note 13, afirmando que este refuerza la presencia de Xiaomi en Argentina con productos de alta calidad, diseño y funcionalidad. “Nuestra filosofía es la innovación”, explicó Guo, subrayando que los diseños de la marca se realizan pensando en las necesidades de los usuarios, tanto en el trabajo como en el hogar.

Carlos Osamiz, CEO de Etercor-Solnik, resaltó la producción local del Redmi Note 13 en la planta de Tierra del Fuego como un reflejo de la sólida alianza estratégica con Xiaomi. “Hemos formado un equipo sólido y capacitado para fortalecer y hacer crecer la presencia de la marca en el país”, comentó Osamiz, asegurando que seguirán acercando productos de alta calidad e innovación a los consumidores argentinos.

Expansión y Posicionamiento en el Mercado

Desde la apertura de su primera tienda física en Buenos Aires en abril de 2022, Xiaomi ha visto un aumento significativo en la presencia y uso de sus productos en Argentina. Kenji Tsukame, vocero de Xiaomi para la región, comentó que el horizonte de la compañía en Argentina es positivo, con planes de abrir más tiendas y expandir la producción local.

Tsukame también señaló que Xiaomi ha logrado posicionarse en el tercer lugar del mercado argentino, compitiendo en un entorno altamente competitivo. “Nuestro objetivo es continuar expandiendo nuestra presencia y ofreciendo productos innovadores a nuestros Xiaomi Fans y futuros usuarios”, afirmó.

En un contexto regional, Xiaomi ha consolidado su posición en varios mercados latinoamericanos, ocupando el primer lugar en Colombia y Perú, y el segundo en Chile. En Argentina, la marca busca acortar la brecha con los líderes del mercado y continuar su crecimiento sostenido.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional

La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.

La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.

Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.

China le pidió a Estados Unidos que deje de “sembrar discordia” en América Latina

Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.

El Presidente de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó la Federación de Chinos de Ultramar de Fengcheng

Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.

Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China

La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.

Aumentaron 80% las importaciones de productos chinos a Argentina

Solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por 8.297 millones de dólares, casi 80% más que en el mismo período de 2024.

El gigante chino BYD desembarca oficialmente en el mercado argentino

BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.

Descubrir China: realizarán un curso online para entender su historia y poder global

El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.