Se realizó el concurso Puente Chino para estudiantes universitarios
El pasado viernes 7 de junio se realizó la 23ª edición del Concurso Internacional "Puente Chino" para estudiantes universitarios. El ganador fue Bruno Ghiringhelli, quien será el representante de argentina en la gran final.
Argentina vivió el pasado viernes 7 de junio un evento cultural de gran relevancia con la celebración de la 23ª edición del Concurso Internacional "Puente Chino". En esta destacada competencia, el joven Bruno Ghiringhelli, del Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires, se alzó con la victoria, obteniendo así el derecho de representar al país en la fase mundial que se realizará próximamente en China.
El concurso reunió a ocho talentosos universitarios de los Institutos Confucio de la Universidad de Buenos Aires (Icuba), de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad de Córdoba. El salón de actos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA fue el escenario que acogió demostraciones del manejo del idioma chino-mandarín, conocimientos sobre la cultura china y talento artístico de los participantes.
Un Puente de Amistad e Intercambio Cultural
El embajador de China en Argentina, Wang Wei, asistió al evento y destacó la importancia del concurso como un "puente de amistad e intercambio" cultural entre ambos países. En su discurso inaugural, el embajador resaltó la proximidad cultural a pesar de la distancia geográfica de casi 20 mil kilómetros entre China y Argentina. "Este espíritu de 'un mundo, una familia' es justamente lo que quiere expresar Martín Fierro: que los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera", afirmó.
La competencia se desarrolló en tres fases principales. Primero, los participantes demostraron su manejo del idioma mediante un discurso personal en chino-mandarín. En la segunda fase, respondieron tres preguntas sobre la cultura china. Finalmente, mostraron sus habilidades artísticas con presentaciones que incluyeron canto solista, ejecución de instrumentos, caligrafía china, baile, poesía, sombras chinescas y música tradicional.
Bruno Ghiringhelli, de 20 años, se consagró campeón al obtener 484 puntos. Su discurso, titulado "Cómo aprender chino cambió mi vida, las oportunidades que me dio y las personas que conocí en el proceso", junto con una destacada presentación de canto con "kuaiban" y caligrafía tradicional, le valieron el primer puesto. Ghiringhelli compartió que dedicó muchas horas de práctica y estudio a la caligrafía y la preparación de su discurso, repitiéndolo en voz alta frente a compañeros, familiares y profesores.
Ghiringhelli expresó su entusiasmo por la oportunidad de viajar a China. "Me permitirá experimentar de primera mano el certamen mundial y profundizar en mis objetivos profesionales mediante un mayor acercamiento a la cultura y el idioma", comentó.
El segundo lugar del concurso, que incluye un viaje a China como espectadora del certamen mundial, fue para Lara Saéz Cuevas del Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba, quien obtuvo 476 puntos. Su impecable discurso en chino-mandarín y una interpretación con "kuaiban" le aseguraron esta distinción.
La jornada concluyó con una presentación de Tai Chi a cargo del profesor Cristian Lucena, seguida de la entrega de certificados, regalos y una sesión de fotos grupales. El evento no solo celebró el talento y el esfuerzo de los jóvenes competidores, sino que también reforzó los lazos culturales y educativos entre Argentina y China.
Te puede interesar
En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China
Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.
Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té
Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.
Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo
Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.
Argentinos viajan a China para celebrar el Hanfu
Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.
“Ne Zha 2”, la película animada más taquillera de China, tuvo su avant premiere en Buenos Aires
Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.