Actualidad Por: News ArgenChina05 de mayo de 2021

China confirmó que Argentina será encargada de producir vacunas Sinopharm

La embajada china ratificó que hay acuerdo entre los gobiernos y que la producción arrancará lo antes posible.

Las farmacéuticas de ambos países realizarán inmediatamente las consultas. - (Foto: Freepik)

La embajada de la República Popular China ratificó este miércoles que el país asiático llegó a un acuerdo con el gobierno de Alberto Fernández y que la vacuna Sinopharm será producida en la Argentina "lo antes posible".

El anuncio lo realizaron autoridades de la embajada a través de su cuenta oficial de Twitter horas después de una reunión que el máximo representante de China en la Argentina, Zou Xiaoli, mantuvo con la ministra de Salud, Carla VIzzotti. Durante el encuentro, la ministra expresó que es una prioridad para la Argentina lograr la producción local de la vacuna contra el Covid-19 y se acordó establecer un cronograma de trabajo conjunto.

"Tras la reunión con Carla Vizzotti, el Embajador Zou Xiaoli afirmó que se alcanzaron acuerdos para la producción de las vacunas de Sinopharm en Argentina. Las farmacéuticas de ambos países realizarán inmediatamente las consultas para arrancar la producción lo antes posible", fue el mensaje publicado por la embajada china.

Por su parte, Zou Xiaoli expresó: “La Embajada de China en la Argentina, como siempre, apoyará el esfuerzo conjunto de ambos países para enfrentar la pandemia y asistirá a Sinopharm en su estrecha colaboración con el país, a fin de elevar la respuesta China-Argentina ante la emergencia sanitaria”. 

En la reunión de este martes estuvieron presentes los representantes del laboratorio Sinopharm y de la biofarmacéutica argentina Sinergium Biotech, quienes serían los encargados de trabajar en conjunto para el intercambio de información, los procesos de adecuación de insumos y equipos, y el control de calidad de las vacunas.

Según manifestó Vizzotti durante la reunión, la producción de vacunas tiene una relevancia estratégica ya que no está destinada solo para la Argentina, sino que alcanzaría a todo América Latina.

Durante la semana pasada arribaron a Buenos Aires cuatro vuelos desde Beijing que trasladaron en total dos millones de dosis de vacunas, destinadas a completar los esquemas de vacunación ya iniciados. Con la llegada de estos cargamentos se completó el acuerdo que tenía el gobierno de Fernández con China, por el cual la Argentina debía recibir cuatro millones de dosis. 

Te puede interesar

Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China

La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.

Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires

La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.