
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
La embajada china ratificó que hay acuerdo entre los gobiernos y que la producción arrancará lo antes posible.
Actualidad05 de mayo de 2021La embajada de la República Popular China ratificó este miércoles que el país asiático llegó a un acuerdo con el gobierno de Alberto Fernández y que la vacuna Sinopharm será producida en la Argentina "lo antes posible".
El anuncio lo realizaron autoridades de la embajada a través de su cuenta oficial de Twitter horas después de una reunión que el máximo representante de China en la Argentina, Zou Xiaoli, mantuvo con la ministra de Salud, Carla VIzzotti. Durante el encuentro, la ministra expresó que es una prioridad para la Argentina lograr la producción local de la vacuna contra el Covid-19 y se acordó establecer un cronograma de trabajo conjunto.
"Tras la reunión con Carla Vizzotti, el Embajador Zou Xiaoli afirmó que se alcanzaron acuerdos para la producción de las vacunas de Sinopharm en Argentina. Las farmacéuticas de ambos países realizarán inmediatamente las consultas para arrancar la producción lo antes posible", fue el mensaje publicado por la embajada china.
Por su parte, Zou Xiaoli expresó: “La Embajada de China en la Argentina, como siempre, apoyará el esfuerzo conjunto de ambos países para enfrentar la pandemia y asistirá a Sinopharm en su estrecha colaboración con el país, a fin de elevar la respuesta China-Argentina ante la emergencia sanitaria”.
En la reunión de este martes estuvieron presentes los representantes del laboratorio Sinopharm y de la biofarmacéutica argentina Sinergium Biotech, quienes serían los encargados de trabajar en conjunto para el intercambio de información, los procesos de adecuación de insumos y equipos, y el control de calidad de las vacunas.
Según manifestó Vizzotti durante la reunión, la producción de vacunas tiene una relevancia estratégica ya que no está destinada solo para la Argentina, sino que alcanzaría a todo América Latina.
Durante la semana pasada arribaron a Buenos Aires cuatro vuelos desde Beijing que trasladaron en total dos millones de dosis de vacunas, destinadas a completar los esquemas de vacunación ya iniciados. Con la llegada de estos cargamentos se completó el acuerdo que tenía el gobierno de Fernández con China, por el cual la Argentina debía recibir cuatro millones de dosis.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.