
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
La embajada china ratificó que hay acuerdo entre los gobiernos y que la producción arrancará lo antes posible.
Actualidad05 de mayo de 2021La embajada de la República Popular China ratificó este miércoles que el país asiático llegó a un acuerdo con el gobierno de Alberto Fernández y que la vacuna Sinopharm será producida en la Argentina "lo antes posible".
El anuncio lo realizaron autoridades de la embajada a través de su cuenta oficial de Twitter horas después de una reunión que el máximo representante de China en la Argentina, Zou Xiaoli, mantuvo con la ministra de Salud, Carla VIzzotti. Durante el encuentro, la ministra expresó que es una prioridad para la Argentina lograr la producción local de la vacuna contra el Covid-19 y se acordó establecer un cronograma de trabajo conjunto.
"Tras la reunión con Carla Vizzotti, el Embajador Zou Xiaoli afirmó que se alcanzaron acuerdos para la producción de las vacunas de Sinopharm en Argentina. Las farmacéuticas de ambos países realizarán inmediatamente las consultas para arrancar la producción lo antes posible", fue el mensaje publicado por la embajada china.
Por su parte, Zou Xiaoli expresó: “La Embajada de China en la Argentina, como siempre, apoyará el esfuerzo conjunto de ambos países para enfrentar la pandemia y asistirá a Sinopharm en su estrecha colaboración con el país, a fin de elevar la respuesta China-Argentina ante la emergencia sanitaria”.
En la reunión de este martes estuvieron presentes los representantes del laboratorio Sinopharm y de la biofarmacéutica argentina Sinergium Biotech, quienes serían los encargados de trabajar en conjunto para el intercambio de información, los procesos de adecuación de insumos y equipos, y el control de calidad de las vacunas.
Según manifestó Vizzotti durante la reunión, la producción de vacunas tiene una relevancia estratégica ya que no está destinada solo para la Argentina, sino que alcanzaría a todo América Latina.
Durante la semana pasada arribaron a Buenos Aires cuatro vuelos desde Beijing que trasladaron en total dos millones de dosis de vacunas, destinadas a completar los esquemas de vacunación ya iniciados. Con la llegada de estos cargamentos se completó el acuerdo que tenía el gobierno de Fernández con China, por el cual la Argentina debía recibir cuatro millones de dosis.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.