El Tren de la Quebrada, fabricado por una empresa china, ya está en marcha
El tren turístico de Jujuy fue fabricado en el país asiático por la empresa CRRC Corporation Limited.
Después de muchos meses y expectativa por este nuevo servicio turístico en la provincia de Jujuy, finalmente el Tren Solar de la Quebrada de Humahuaca ha comenzado a prestar servicio. Este nuevo atractivo, con duplas fabricadas en China, ya une las estaciones de Volcán, Purmamarca, Tumbaya y Maimará, operando diariamente desde las 08:00 hasta las 20:00 horas.
Para celebrar el lanzamiento de este importante proyecto, la empresa a cargo de la explotación del tren ha lanzado la "Experiencia Pop-up de la Quebrada" con precios promocionales por tiempo limitado. Las tarifas de los pasajes son las siguientes:
- Tarifa PROMO Jujeños: $10.000
- Tarifa PROMOCIONAL (Aplicable a ciudadanos argentinos y extranjeros): $40.000
- Tarifa PROMO Jubilados: $25.000
En una rueda de prensa, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, expresó su entusiasmo por el inicio de este servicio. "Llegó el día, finalmente el Tren Solar de La Quebrada está rodando por la estación de Volcán. Estamos contentos con la gran expectativa de la gente y logramos cumplir con el objetivo de llegar a este fin de semana largo y, sobre todo, para las vacaciones de julio", declaró Posadas.
Impulso al Turismo en Jujuy
El ministro también destacó el crecimiento turístico de Jujuy en los últimos años y subrayó que este proyecto proporcionará un impulso adicional. "Es un tren de última generación, una obra costeada por la provincia, que permite cargar el celular y ofrece una vista 360", concluyó Posadas.
El Tren Turístico Solar de la Quebrada de Humahuaca representa un avance significativo en la oferta turística de la región. Al combinar tecnología de vanguardia con la riqueza cultural y natural de Jujuy, este tren promete convertirse en un atractivo imperdible para turistas nacionales e internacionales, ofreciendo una experiencia única y sostenible en una de las áreas más pintorescas de Argentina.
Te puede interesar
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.