
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El tren turístico de Jujuy fue fabricado en el país asiático por la empresa CRRC Corporation Limited.
Actualidad25 de junio de 2024Después de muchos meses y expectativa por este nuevo servicio turístico en la provincia de Jujuy, finalmente el Tren Solar de la Quebrada de Humahuaca ha comenzado a prestar servicio. Este nuevo atractivo, con duplas fabricadas en China, ya une las estaciones de Volcán, Purmamarca, Tumbaya y Maimará, operando diariamente desde las 08:00 hasta las 20:00 horas.
Para celebrar el lanzamiento de este importante proyecto, la empresa a cargo de la explotación del tren ha lanzado la "Experiencia Pop-up de la Quebrada" con precios promocionales por tiempo limitado. Las tarifas de los pasajes son las siguientes:
En una rueda de prensa, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, expresó su entusiasmo por el inicio de este servicio. "Llegó el día, finalmente el Tren Solar de La Quebrada está rodando por la estación de Volcán. Estamos contentos con la gran expectativa de la gente y logramos cumplir con el objetivo de llegar a este fin de semana largo y, sobre todo, para las vacaciones de julio", declaró Posadas.
El ministro también destacó el crecimiento turístico de Jujuy en los últimos años y subrayó que este proyecto proporcionará un impulso adicional. "Es un tren de última generación, una obra costeada por la provincia, que permite cargar el celular y ofrece una vista 360", concluyó Posadas.
El Tren Turístico Solar de la Quebrada de Humahuaca representa un avance significativo en la oferta turística de la región. Al combinar tecnología de vanguardia con la riqueza cultural y natural de Jujuy, este tren promete convertirse en un atractivo imperdible para turistas nacionales e internacionales, ofreciendo una experiencia única y sostenible en una de las áreas más pintorescas de Argentina.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.