
Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
El tren turístico de Jujuy fue fabricado en el país asiático por la empresa CRRC Corporation Limited.
Actualidad25 de junio de 2024Después de muchos meses y expectativa por este nuevo servicio turístico en la provincia de Jujuy, finalmente el Tren Solar de la Quebrada de Humahuaca ha comenzado a prestar servicio. Este nuevo atractivo, con duplas fabricadas en China, ya une las estaciones de Volcán, Purmamarca, Tumbaya y Maimará, operando diariamente desde las 08:00 hasta las 20:00 horas.
Para celebrar el lanzamiento de este importante proyecto, la empresa a cargo de la explotación del tren ha lanzado la "Experiencia Pop-up de la Quebrada" con precios promocionales por tiempo limitado. Las tarifas de los pasajes son las siguientes:
En una rueda de prensa, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, expresó su entusiasmo por el inicio de este servicio. "Llegó el día, finalmente el Tren Solar de La Quebrada está rodando por la estación de Volcán. Estamos contentos con la gran expectativa de la gente y logramos cumplir con el objetivo de llegar a este fin de semana largo y, sobre todo, para las vacaciones de julio", declaró Posadas.
El ministro también destacó el crecimiento turístico de Jujuy en los últimos años y subrayó que este proyecto proporcionará un impulso adicional. "Es un tren de última generación, una obra costeada por la provincia, que permite cargar el celular y ofrece una vista 360", concluyó Posadas.
El Tren Turístico Solar de la Quebrada de Humahuaca representa un avance significativo en la oferta turística de la región. Al combinar tecnología de vanguardia con la riqueza cultural y natural de Jujuy, este tren promete convertirse en un atractivo imperdible para turistas nacionales e internacionales, ofreciendo una experiencia única y sostenible en una de las áreas más pintorescas de Argentina.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.