
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
El tren turístico de Jujuy fue fabricado en el país asiático por la empresa CRRC Corporation Limited.
Actualidad25 de junio de 2024Después de muchos meses y expectativa por este nuevo servicio turístico en la provincia de Jujuy, finalmente el Tren Solar de la Quebrada de Humahuaca ha comenzado a prestar servicio. Este nuevo atractivo, con duplas fabricadas en China, ya une las estaciones de Volcán, Purmamarca, Tumbaya y Maimará, operando diariamente desde las 08:00 hasta las 20:00 horas.
Para celebrar el lanzamiento de este importante proyecto, la empresa a cargo de la explotación del tren ha lanzado la "Experiencia Pop-up de la Quebrada" con precios promocionales por tiempo limitado. Las tarifas de los pasajes son las siguientes:
En una rueda de prensa, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, expresó su entusiasmo por el inicio de este servicio. "Llegó el día, finalmente el Tren Solar de La Quebrada está rodando por la estación de Volcán. Estamos contentos con la gran expectativa de la gente y logramos cumplir con el objetivo de llegar a este fin de semana largo y, sobre todo, para las vacaciones de julio", declaró Posadas.
El ministro también destacó el crecimiento turístico de Jujuy en los últimos años y subrayó que este proyecto proporcionará un impulso adicional. "Es un tren de última generación, una obra costeada por la provincia, que permite cargar el celular y ofrece una vista 360", concluyó Posadas.
El Tren Turístico Solar de la Quebrada de Humahuaca representa un avance significativo en la oferta turística de la región. Al combinar tecnología de vanguardia con la riqueza cultural y natural de Jujuy, este tren promete convertirse en un atractivo imperdible para turistas nacionales e internacionales, ofreciendo una experiencia única y sostenible en una de las áreas más pintorescas de Argentina.
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
La ciudad de Mendoza fue distinguida con el premio Bronce en Marketing en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou, China, por su proyecto "Bienvenidos" para atraer visitantes chinos.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.
La Asociación Hongmen de Argentina y la Comisión Provincial de Sichuan del Partido Zhi Gong de China tuvieron un encuentro clave en Argentina.
La ciudad de Mendoza fue distinguida con el premio Bronce en Marketing en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou, China, por su proyecto "Bienvenidos" para atraer visitantes chinos.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.