Salta aprueba la construcción de otra planta de litio a minera china
El proyecto en el Salar de Diablillos es el mayor desarrollo de lagos salados realizado por una empresa financiada por China en Argentina y el quinto más grande del mundo.
La Secretaría de Minería y Energía de Salta ha emitido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) a Potasio y Litio Argentina S.A. (PLA S.A), una filial de la empresa china Tibet Everest Resources. Este permiso autoriza la construcción de una planta comercial para la producción de carbonato de litio en el Salar de Diablillos, consolidando a Salta como un importante centro de producción de litio en la región.
Un proyecto estratégico para la provincia y la región
Con esta autorización, Salta suma un total de seis proyectos de litio en construcción, fortaleciendo su posición en el mercado global de este mineral esencial para la tecnología de baterías. La planta industrial del proyecto Litio Ángeles Argentina, en su primera fase, está diseñada para producir 10,000 toneladas anuales de carbonato de litio. La inversión inicial se estima en 500 millones de dólares.
El proceso de evaluación ambiental incluyó la participación ciudadana a través del programa de audiencias públicas y consultas previas, libres e informadas, conforme al Convenio 169 de la OIT, gestionadas por la Secretaría de Asuntos Indígenas. Este enfoque garantiza que las comunidades locales y los pueblos indígenas sean parte integral del proceso de decisión y desarrollo del proyecto.
Según la web oficial de la compañía china, el proyecto en el Salar de Diablillos es el mayor desarrollo de lagos salados realizado por una empresa financiada por China en Argentina y el quinto más grande del mundo. Una vez completado, el proyecto creará más de 300 puestos de trabajo directos y se espera que impulse el volumen total del comercio internacional entre China y los Emiratos Árabes Unidos a más de 200 millones de dólares anuales.
Este nuevo proyecto no solo representa un avance significativo para la industria del litio en Argentina, sino que también subraya el compromiso del país con el desarrollo sostenible y la inclusión social. La inversión extranjera y el desarrollo de infraestructuras modernas en el Salar de Diablillos posicionan a Salta como un actor clave en el mercado global del litio, un mineral crucial para la transición energética global.
Con información de Minería y desarrollo.
Te puede interesar
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.
La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.
Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.
China le pidió a Estados Unidos que deje de “sembrar discordia” en América Latina
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
El Presidente de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó la Federación de Chinos de Ultramar de Fengcheng
Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.
Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.