Comunidad Por: News ArgenChina15 de julio de 2024

Buenos Aires celebró un torneo internacional de artes marciales chinas

Se realizó un torneo internacional de artes marciales chinas en el que participaron más de 100 atletas en disciplinas como Wushu o Kung Fu y Tai Chi.

(Foto: Xinhua)

Este domingo, la ciudad de Buenos Aires fue sede de un torneo internacional de artes marciales chinas, en el que participaron más de 100 atletas compitiendo en disciplinas como Wushu, Kung Fu y Tai Chi. El evento tuvo lugar en el Microestadio del club River Plate, ubicado en el barrio de Belgrano, al norte de la capital argentina.

Federico Ferreyra, responsable de Deportes del club River Plate, destacó la importancia de abrir las puertas de la institución a la comunidad argentina y china. "Para nosotros es muy importante abrir las puertas del club a la comunidad argentina, a la comunidad china, desarrollar muchas actividades", afirmó Ferreyra en diálogo con Xinhua.

"Este tipo de valores que inculcan estos deportes como la perseverancia, el respeto, la solidaridad, es importante difundirlo siempre en nuestra comunidad", añadió.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia del embajador de China en Argentina, Wang Wei, quien destacó el fortalecimiento de la "autoestima" y la "solidaridad" a través de estas disciplinas. "Ustedes son los mensajeros del intercambio entre la cultura argentina y la cultura china", dijo el diplomático a los deportistas.

El torneo, denominado Copa Héroe Marcial 2024, fue declarado de "interés deportivo y social" por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Cecilia Ferrero, presidenta de la Comisión de Cultura del órgano legislativo, expresó que era "un honor" participar en el evento y describió el día como "realmente un día de festejo".

Cultura y emoción

Además de las competencias, el evento incluyó actividades culturales como la tradicional danza china del dragón y demostraciones de artes marciales que cautivaron a los asistentes. Uno de los momentos más emotivos fue la interpretación de los himnos nacionales de Argentina y China por parte del violinista Samuel Izcaray.

El presidente de la Federación Argentina de Wushu, maestro Hong Wen Wu, también estuvo presente y manifestó que "el talento y el compañerismo" son atributos esenciales de estas artes marciales.

El torneo internacional de artes marciales chinas en Buenos Aires no solo celebró el deporte, sino que también sirvió como un puente cultural entre Argentina y China, promoviendo valores de perseverancia, respeto y solidaridad.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Mall China: abrió en Rosario una multitienda con productos directos del gigante asiático

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Un argentino explicó cómo es ingresar a China sin visa

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Orgullo: representantes argentinos brillaron en el Mundial de Wushu Tradicional

Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

Se celebró en Buenos Aires el simposio por el 80.º aniversario del regreso de Taiwán a China

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina

En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.

En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.

La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño

La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.