Comunidad Por: News ArgenChina15 de julio de 2024

Buenos Aires celebró un torneo internacional de artes marciales chinas

Se realizó un torneo internacional de artes marciales chinas en el que participaron más de 100 atletas en disciplinas como Wushu o Kung Fu y Tai Chi.

(Foto: Xinhua)

Este domingo, la ciudad de Buenos Aires fue sede de un torneo internacional de artes marciales chinas, en el que participaron más de 100 atletas compitiendo en disciplinas como Wushu, Kung Fu y Tai Chi. El evento tuvo lugar en el Microestadio del club River Plate, ubicado en el barrio de Belgrano, al norte de la capital argentina.

Federico Ferreyra, responsable de Deportes del club River Plate, destacó la importancia de abrir las puertas de la institución a la comunidad argentina y china. "Para nosotros es muy importante abrir las puertas del club a la comunidad argentina, a la comunidad china, desarrollar muchas actividades", afirmó Ferreyra en diálogo con Xinhua.

"Este tipo de valores que inculcan estos deportes como la perseverancia, el respeto, la solidaridad, es importante difundirlo siempre en nuestra comunidad", añadió.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia del embajador de China en Argentina, Wang Wei, quien destacó el fortalecimiento de la "autoestima" y la "solidaridad" a través de estas disciplinas. "Ustedes son los mensajeros del intercambio entre la cultura argentina y la cultura china", dijo el diplomático a los deportistas.

El torneo, denominado Copa Héroe Marcial 2024, fue declarado de "interés deportivo y social" por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Cecilia Ferrero, presidenta de la Comisión de Cultura del órgano legislativo, expresó que era "un honor" participar en el evento y describió el día como "realmente un día de festejo".

Cultura y emoción

Además de las competencias, el evento incluyó actividades culturales como la tradicional danza china del dragón y demostraciones de artes marciales que cautivaron a los asistentes. Uno de los momentos más emotivos fue la interpretación de los himnos nacionales de Argentina y China por parte del violinista Samuel Izcaray.

El presidente de la Federación Argentina de Wushu, maestro Hong Wen Wu, también estuvo presente y manifestó que "el talento y el compañerismo" son atributos esenciales de estas artes marciales.

El torneo internacional de artes marciales chinas en Buenos Aires no solo celebró el deporte, sino que también sirvió como un puente cultural entre Argentina y China, promoviendo valores de perseverancia, respeto y solidaridad.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

El tango argentino conquista Beijing durante la Semana Cultural Argentina

En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.

Así es el monumento de José de San Martín en China

Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.

China y su respaldo a Argentina en la disputa por las Islas Malvinas

China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.

Educación en lengua China en Argentina: Certificación y apertura del nuevo ciclo académico

El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.

Argenchinas: mujeres profesionales y empresarias debatieron sobre liderazgo y equidad de género

El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.

Estudiantes de UTN Resistencia clasifican a la etapa regional de la ICT Competition de Huawei

Tres estudiantes argentinos se destacaron en la ICT Competition de Huawei y competirán en la fase regional, con la posibilidad de llegar a la final en China.

Ruta del Año Nuevo Chino: la celebración llega a su final con la estación de la Cabra

Se trata de una experiencia única y gratuita en el cierre de la Ruta del Año Nuevo Chino 2025, organizado por Confucio UBA.

Se cumplieron 53 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Argentina

Desde 1972, ambos países han trabajado juntos para fortalecer sus lazos de amistad, además de incluir otros temas como el comercio, la cultura, la tecnología y el turismo.