Representante de Corrientes se reunió con el embajador chino en Argentina
El encuentro se centró en discutir las oportunidades de cooperación y desarrollo entre China y Corrientes, enfocándose en diversas áreas productivas y tecnológicas.
En un paso significativo para fortalecer los lazos internacionales y atraer inversiones a la provincia de Corrientes, la senadora nacional Gabriela Valenzuela (UCR – Corrientes) se reunió el viernes con el embajador de la República Popular China en Argentina, Wang Wei.
La senadora Valenzuela destacó los esfuerzos del Gobierno de Corrientes para crear un entorno favorable a la inversión. "El Gobierno correntino viene trabajando para atraer inversiones a la provincia que generen trabajo a través de una baja carga fiscal y nuevas obras de infraestructura", señaló la legisladora. Este enfoque busca no solo mejorar la economía local, sino también ofrecer nuevas oportunidades laborales a los correntinos.
La reunión
Uno de los temas centrales de la reunión fue la producción forestal, ganadera y citrícola de Corrientes, sectores clave para la economía provincial. Durante la charla, Valenzuela y Wei discutieron cómo estas industrias podrían beneficiarse de la colaboración con China, ya sea a través de inversiones directas, transferencia de tecnología o la apertura de nuevos mercados para los productos correntinos.
Gabriela Valenzuela expresó su compromiso con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales en múltiples frentes. "Trabajaremos para fortalecer el intercambio económico, educativo y tecnológico", afirmó la senadora. Este esfuerzo incluye la promoción de programas de intercambio educativo, la cooperación en investigación y desarrollo, y la implementación de tecnologías avanzadas en la provincia.
La reunión entre Valenzuela y Wei marca un paso importante hacia una cooperación más estrecha entre Corrientes y China. Con el apoyo del Gobierno nacional y provincial, y el interés de inversores chinos, se espera que esta alianza traiga beneficios significativos para la región, potenciando su crecimiento económico y desarrollo sostenible.
Te puede interesar
La marca china Dongfeng ya vende en Argentina
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
Una delegación de Nantong visitó la Cámara Argentino China
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
Presentan en La Pampa el libro “Atento al Camino. Crónicas en China” de Sabino Vaca Narvaja
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Conferencia en la UBA sobre la diplomacia económica de China y su política exterior
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Argentina ganó bronce en parkour en los Juegos Mundiales de China
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Argentina y China se asocian para un megaproyecto de litio en Salta
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes hicieron historia: Argentina campeona mundial de Beach Handball en China
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
En el primer semestre hubo una fuerte baja de las exportaciones argentinas a China
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.