Representante de Corrientes se reunió con el embajador chino en Argentina
El encuentro se centró en discutir las oportunidades de cooperación y desarrollo entre China y Corrientes, enfocándose en diversas áreas productivas y tecnológicas.
En un paso significativo para fortalecer los lazos internacionales y atraer inversiones a la provincia de Corrientes, la senadora nacional Gabriela Valenzuela (UCR – Corrientes) se reunió el viernes con el embajador de la República Popular China en Argentina, Wang Wei.
La senadora Valenzuela destacó los esfuerzos del Gobierno de Corrientes para crear un entorno favorable a la inversión. "El Gobierno correntino viene trabajando para atraer inversiones a la provincia que generen trabajo a través de una baja carga fiscal y nuevas obras de infraestructura", señaló la legisladora. Este enfoque busca no solo mejorar la economía local, sino también ofrecer nuevas oportunidades laborales a los correntinos.
La reunión
Uno de los temas centrales de la reunión fue la producción forestal, ganadera y citrícola de Corrientes, sectores clave para la economía provincial. Durante la charla, Valenzuela y Wei discutieron cómo estas industrias podrían beneficiarse de la colaboración con China, ya sea a través de inversiones directas, transferencia de tecnología o la apertura de nuevos mercados para los productos correntinos.
Gabriela Valenzuela expresó su compromiso con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales en múltiples frentes. "Trabajaremos para fortalecer el intercambio económico, educativo y tecnológico", afirmó la senadora. Este esfuerzo incluye la promoción de programas de intercambio educativo, la cooperación en investigación y desarrollo, y la implementación de tecnologías avanzadas en la provincia.
La reunión entre Valenzuela y Wei marca un paso importante hacia una cooperación más estrecha entre Corrientes y China. Con el apoyo del Gobierno nacional y provincial, y el interés de inversores chinos, se espera que esta alianza traiga beneficios significativos para la región, potenciando su crecimiento económico y desarrollo sostenible.
Te puede interesar
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.