
La inversión extranjera directa (IED) en la parte continental de China, en uso real, se amplió un 9,9 por ciento interanual llegando a cerca de 1,16 billones de yuanes en los primeros 11 meses de 2022.
El Parque Biotecnológico será de gran importancia para el sistema sanitario local, ya que se podrá avanzar en el desarrollo de la tecnología para este sector.
Actualidad 27 de octubre de 2022El gobierno de la provincia de Corrientes avanza en acuerdos con inversionistas chinos para construir un Parque Biotecnológico que permitirá posicionar a la provincia como un polo regional.
Fuentes cercanas al Gobierno dijeron al medio NeaHoy que "el proceso de acuerdo con los inversionistas chinos se encuentra en la primera etapa, en la que se están efectuando las conversaciones para redactar un proyecto en base a los marcos regulatorios que tienen los emprendimientos de este tipo".
Asimismo, ciertas cuestiones logísticas de Corrientes facilitan el acceso al acuerdo, ya que posee vías navegables óptimas y está pronta a desarrollar un puerto que permita a los barcos de alto calado ingresar a la capital provincial. También tiene conexión directa con Paraguay, Brasil y Uruguay.
A su vez, la provincia cuenta con el aporte académico de la Universidad Nacional del Nordeste, otro factor que podría contribuir a que China defina invertir.
El Parque Biotecnológico tendrá un alcance multisectorial. Será de gran importancia para el sistema sanitario local, ya que se podrá avanzar en el desarrollo de la tecnología que allí se emplea.
La inversión extranjera directa (IED) en la parte continental de China, en uso real, se amplió un 9,9 por ciento interanual llegando a cerca de 1,16 billones de yuanes en los primeros 11 meses de 2022.
La compañía decidió duplicar su inversión para pasar de tener previsiones de producción al principios de 2024 por 24 mil toneladas anuales a casi 50 mil toneladas.
Representantes de la compañía de tecnología y electromovilidad visitaron la provincia argentina para intercambiar información técnica sobre las potencialidades de desarrollo del litio y las posibilidades de inversión.
LA UT de origen chino Gezhouba Group Company Limited Sucursal Argentina – Ecosur es una de las compañías que participarán de la compulsa para la construcción del denominado Bloque A del acueducto desde el río Paraná.
Chery invertirá 400 millones de dólares para fabricar vehículos eléctricos y baterías de litio, con el objetivo de que Argentina sea el centro de la producción de la región.
La licitación corresponde a la obra de interconexión eléctrica de alta tensión para las localidades de Bariloche, Dina Huapi y Villa La Angostura.
La empresa del país asiático se mostró interesada en producir insumos con carbonato de litio.
La compañía china busca ampliar sus inversiones en minería y en la industria relacionada al litio en la provincia argentina.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El yacimiento hallado en la provincia de Shandong tiene un valor económico potencial calculado en unos 20 mil millones de yuanes, es decir, unos 2.898 millones de dólares.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.