Actualidad Por: News ArgenChina31 de julio de 2024

Una empresaria argentina contó su experiencia en las ferias comerciales de China

Las exposiciones y ferias comerciales en China son los lugares perfectos para encontrar tanto compradores como productores, convirtiéndose en oportunidades para las pymes y empresas argentinas.

Feria de Cantón

La relación entre China y América Latina ha abierto un "universo de oportunidades" para las empresas argentinas, según señaló la empresaria Fanny Villamayor en una entrevista con la agencia Xinhua. Villamayor, socia gerente de Royma, destacó el fortalecimiento de los vínculos entre el gigante asiático y la región a lo largo de la última década, ofreciendo nuevas avenidas de crecimiento para emprendedores del país.

Villamayor destacó el caso de la empresa argentina Royma como un ejemplo de éxito de la creciente relación bilateral, la cual permitió a muchas pequeñas y medianas empreas (PYMEs) incursionar en el mercado chino. Las declaraciones de la gerente a Xinhua se dieron en el contexto de los 10 años de la creación del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Foro China-CELAC) en 2024.

La empresaria argentina destacó que Royma, empresa que impulsa el desarrollo de negocios en Asia, "nació como una oportunidad para que las empresas pequeñas, las pymes argentinas, pudieran desembarcar en el mercado chino". Royma es conocida hoy como exportadores de vinos de altura; aunque a lo largo de los años han ido incrementando productos, como por ejemplo carne, cuero, lana.

"En la reciente (feria agroalimentaria) SIAL China hemos puesto sobre la mesa una oferta exportable mucho más amplia, de alfalfa, maíz, carnes, vinos de altura", declaró Villamayor a Xinhua, destacando que la profundización de vínculos permitió que "las empresas argentinas pequeñas tengan una oportunidad en China y puedan no solamente desembarcar, sino además conocer el mercado de las empresas gubernamentales, de las empresas estatales, abriendo un universo de oportunidades".

Sobre su experiencia en las ferias de China

Villamayor destaca como grandes hitos de la relación bilateral reciente la ratificación china de la apertura de su mercado a productos latinoamericanos, y la realización de eventos tales como la Exposición Internacional de Importaciones (CIIE) y la Feria de Cantón. En particular, la empresaria resalta la exposición CIIE en el 2018, en la cual China "abrió sus puertas al mundo para que este le muestre su oferta exportable".

La CIIE se trata de una exposición bien conocida por Royma. El consorcio exportador argentino de Bodegas de Altura, gestionado por Royma e integrado por cinco bodegas de la provincia de Salta, ha participado en las seis ediciones de la feria y en 2022 fue galardonado con el "Premio Exportar" de la cancillería Argentina.

Para la argentina, la CIIE y la Feria de Cantón representan iniciativas y espacios fundamentales para exportadores e importadores, especialmente PYMEs. Villamayor resaltó además que estos encuentros también proveen a los empresarios argentinos con valiosos aprendizajes en tecnología y procesos innovadores, aplicables a sus modelos de negocio.

"Ver cómo se concentra todo hoy en una plataforma como puede ser Taobao o los mini programas a los que se tiene acceso directo a través de Wechat, ver la inmediatez con la que la tecnología nos ayuda a poder seleccionar productos en tiempo genuino y real cercanos a nuestras casas; creo que todos esos modelos de negocios hacen que nuestra cabeza piense en función de ese tipo de necesidad", comentó al citado medio.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

La marca china Dongfeng ya vende en Argentina

Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.

Una delegación de Nantong visitó la Cámara Argentino China

El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.

Presentan en La Pampa el libro “Atento al Camino. Crónicas en China” de Sabino Vaca Narvaja

El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.

Conferencia en la UBA sobre la diplomacia económica de China y su política exterior

La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.

Argentina ganó bronce en parkour en los Juegos Mundiales de China

La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.

Argentina y China se asocian para un megaproyecto de litio en Salta

Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.

Las Kamikazes hicieron historia: Argentina campeona mundial de Beach Handball en China

Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.

En el primer semestre hubo una fuerte baja de las exportaciones argentinas a China

Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.