El vicejefe de Gabinete del Interior y el titular de Migraciones se reunieron con el representantes de China
Este encuentro buscaría fortalecer la relación entre Argentina y China, con vistas a promover el turismo y facilitar los movimientos migratorios entre ambos países.
El vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el director Nacional de Migraciones, Sebastián Seoane, sostuvieron una reunión en la Casa Rosada con el embajador de China en Argentina, Wang Wei, y el viceministro de Seguridad Pública y director de Administración Nacional de Inmigración de China, Xu Ganlu. La conversación se centró en políticas migratorias y medidas para favorecer el turismo receptivo en Argentina.
Sobre el encuentro
Durante el encuentro, estuvieron presentes Gao Jun Yi, subdirector de Cooperación Internacional del Ministerio de Seguridad Pública de China; Peng Ling, director del Departamento de Gestión de Entradas y Salidas de Ciudadanos de la Administración Nacional de Inmigración de China; y Mariano Goyenechea, subdirector Nacional de Migraciones de Argentina.
Posteriormente, las autoridades chinas visitaron el Museo de la Inmigración, acompañados por Seoane y Goyenechea. Este museo, situado en la sede central de la Dirección Nacional de Migraciones en el ex Hotel de los Inmigrantes, expone la historia de las corrientes migratorias que recibió Argentina y el legado de las distintas colectividades que habitaron el país.
También participaron en la visita Chi Jingyang, titular de la dirección de Gestión e Inspección de Fronteras de la Administración Nacional de Inmigración; Chen Yongli, titular de la dirección de Tecnología de la Información de la Administración Nacional de Inmigración; Min Haiyun, delegado de la dirección de gestión e Inspección Fronteriza de Entrada y Salida de Beijing; y Zhang Ning, agregado de la policía.
Por parte de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) de Argentina, asistieron Juan Capella, director general de Control Migratorio; Juan De Carli, director General de Inmigración; Ignacio Rial, director General de Técnica y Jurídica; y María Tornero, directora de Asuntos Internacionales.
Te puede interesar
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.