Un joven argentino cumplió su sueño de entrenar Kung Fu con monjes Shaolin en China
Un joven argentino de 19 años cumplió su sueño de entrenar Kung Fu con monjes Shaolin en China, una experiencia que le permitió perfeccionar sus habilidades en este arte marcial milenario.
Ramiro Fernández, un joven de 19 años de San Vicente, Argentina, ha logrado cumplir un sueño que muchos practicantes de artes marciales sólo podrían imaginar: entrenar Kung Fu con los legendarios monjes Shaolin en la ciudad de Dengfeng, China. Desde los cuatro años, Ramiro ha practicado este arte marcial, inspirado por su padre, también un apasionado del Kung Fu.
El año pasado, Ramiro destacó en los Primeros Juegos Latinoamericanos de Kung Fu Shaolin, lo que le valió una invitación para viajar a China y participar en el Mundial de Kung Fu en Dengfeng, cuna del arte marcial. Durante su estancia en el templo Shaolin, Ramiro no sólo perfeccionó sus técnicas de combate, sino que también aprendió sobre la meditación y la importancia de la respiración en el crecimiento personal.
Su experiencia junto a los monjes Shaolin
El joven argentino describe su experiencia como "increíble", destacando la hospitalidad del pueblo chino y la oportunidad única de entrenar al lado de los monjes Shaolin. A pesar de las barreras idiomáticas, Ramiro pudo conectarse con la gente y crear lazos significativos durante su estadía.
Para financiar su viaje, Ramiro y su familia organizaron diversas actividades, incluyendo la venta de comida y rifas, contando además con el apoyo de la comunidad de San Vicente. Su padre incluso vendió el auto familiar para ayudar a cumplir el sueño de su hijo.
Ramiro regresó a Argentina con una nueva visión y muchos conocimientos que ahora comparte con los alumnos de su escuela de Kung Fu. Aunque ya ha vivido una experiencia inolvidable, no oculta su deseo de regresar a China y continuar explorando la rica cultura y las tradiciones de este país milenario.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China
Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.
Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té
Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.
Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo
Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.
Argentinos viajan a China para celebrar el Hanfu
Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.
“Ne Zha 2”, la película animada más taquillera de China, tuvo su avant premiere en Buenos Aires
Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.
El festival de linternas chinas Tianfu ilumina Tecnópolis
El Festival de Linternas Chinas Tianfu en Tecnópolis es una experiencia de luz, cultura y tradición que une a Argentina y China con más de 35 monumentales estructuras, espectáculos artísticos y gastronomía típica.