Realizarán curso sobre la evolución de China como potencia mundial en la UCA
El curso es ideal para quienes deseen profundizar su conocimiento sobre la China contemporánea y sus dinámicas internas y externas, con el objetivo de entender su creciente influencia a nivel mundial.
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Argentina (UCA) en Buenos Aires ofrecerá un curso titulado "La evolución de China hacia una potencia de clase mundial", programado para comenzar el 17 de septiembre y concluir el 14 de noviembre de 2024.
Este curso, con una duración de 45 horas y modalidad híbrida, se impartirá los martes y jueves de 14:30 a 17:00. El valor del curso es de $250.000.
¿Sobre qué va el curso?
El curso está diseñado para explorar en profundidad la transformación de la República Popular China (RPCh) en una potencia mundial. A lo largo de dieciocho clases distribuidas en nueve semanas, se abordarán temas clave como el crecimiento económico, la estabilidad socio-política, el desarrollo científico-tecnológico, y la proyección global de China.
Los módulos cubrirán aspectos históricos, sociales, culturales, políticos, económicos e internacionales, desde la era de Mao Zedong hasta la actual administración de Xi Jinping. Además, se ofrecerá una perspectiva prospectiva sobre el futuro de China.
El curso será dictado por destacados sinólogos, incluyendo a la Dra. Verónica Flores, la Dra. Maya Alvisa, el Dr. Patricio Giusto y el Dr. Jorge Malena, todos ellos reconocidos a nivel internacional.
Este programa académico busca proporcionar a los estudiantes herramientas analíticas para comprender el papel de China en el sistema internacional actual, su relación con otros actores globales, y su posible trayectoria futura.
Te puede interesar
La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
China defendió el swap con Argentina
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".