Comunidad Por: News ArgenChina22 de agosto de 2024

El tango, el arte que une a Argentina y a China

El tango se consolida como un puente cultural entre Argentina y China, con creciente popularidad en el país asiático y destacada participación en el Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires.

(Foto: Mundial del Tango)

El tango, la tradicional música y danza del Río de la Plata, se ha consolidado como un puente cultural entre Argentina y China. En la actual edición del Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires, el evento más importante del género a nivel internacional, participan más de 750 parejas de 53 países, destacándose la presencia de numerosos bailarines chinos.

La pareja formada por el argentino Sandro Almirón y la china Hou Fang, que compite en el evento, destacó cómo el tango trasciende fronteras, conectando personas a nivel global.

Hou, que dejó su trabajo para dedicarse al tango, abrió una escuela en Shanghai y enfatizó que, aunque el abrazo del tango es inusual en la cultura china, es precisamente esta cercanía lo que ha enamorado a los chinos.

Agregó que en China es más común "mantener distancia" entre las personas, pero remarcó que "una vez que se aprende el abrazo del tango, a los chinos les encanta".

En la competencia final, que tendrá lugar el 27 de agosto, intervendrán 30 parejas en la categoría Pista y otras 30 en la versión Escenario.

El tango en China

El crecimiento de la pasión por el tango en China es evidente, con más de 30 ciudades, como Beijing y Shanghai, que cuentan con clubes dedicados a enseñar y disfrutar este arte.

La directora de Festivales y Noches Culturales de Buenos Aires, Débora Rajtman, subrayó el valor del tango para unir a los pueblos de Argentina y China, resaltando la importancia de este intercambio cultural.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Concierto gratuito de guzheng en Buenos Aires: cuándo y dónde será

La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.

Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china

Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.

Atleta argentina ganó su segunda medalla de bronce en Chengdu

Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.

La joven santiagueña que representará a Argentina en el Miss World Peace 2025 en China

Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.

Argentina logró su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu

Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.

El Quijote que viajó a China y volvió convertido en un “Caballero Encantado”

Se está realizando la Feria de Editores (FED) en Buenos Aires y uno de los libros que se puede conseguir es "Historias del Caballero encantado", la adaptación china del clásico de Miguel de Cervantes.

Estudiantes de Shangai visitaron la Cámara de Diputados de San Juan

Se trata de un programa de intercambio cultural denominado “Construyendo puentes interculturales”.

El luchador argentino Matías García va por el oro en los Juegos Mundiales de China

El luchador argentino Matías García, múltiple campeón sudamericano y panamericano, viajó a China para competir en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025 con el sueño de consagrarse campeón mundial en kickboxing.