El intendente de José C. Paz visitó China y firmó importantes acuerdos de cooperación
Durante su visita al gigante asiático, el intendente de José C. Paz, Mario Alberto Ishii, firmó un hermanamiento con la ciudad de Dandong.
El intendente de José C. Paz, Mario Ishii, ha dado un paso significativo para el desarrollo educativo, industrial, científico y tecnológico del municipio al firmar varios acuerdos de cooperación con China. Estos convenios, que se enmarcan en la estrategia de fortalecer los lazos internacionales, buscan posicionar a José C. Paz como un referente en diversas áreas clave.
Durante su reciente visita a China, Ishii, quien también es secretario ejecutivo por Argentina en la Red de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica UNESCO, firmó un hermanamiento con la ciudad de Dandong, en la provincia de Liaoning. Este acuerdo se suma a los cinco hermanamientos previos que José C. Paz ha establecido con ciudades chinas desde 1996, consolidando así una relación de cooperación que abarca desde el ámbito económico y comercial hasta el cultural y deportivo.
"Este hermanamiento no solo fortalece los lazos de amistad entre nuestras ciudades, sino que también abre nuevas oportunidades para el intercambio en diversas áreas clave para el desarrollo de José C. Paz", expresó el Intendente Ishii al firmar el acuerdo con el alcalde de Dandong, Jiang Bin.
Alianza educativa con la Universidad de Industria Ligera de Wuhan
Otro de los hitos de esta gira fue la firma de un convenio con la Universidad de Industria Ligera de Wuhan el 13 de agosto. Este acuerdo se centra en establecer intercambios académicos y la transferencia tecnológica, con un enfoque en áreas como la inteligencia artificial, la robótica y el procesamiento de alimentos.
Acompañado por altos funcionarios de la universidad y la Comisión Provincial de Hubei, Ishii subrayó la importancia de la colaboración internacional para el futuro del distrito de José C. Paz. Durante su visita, tuvo la oportunidad de recorrer las instalaciones de la universidad y participar en diversas actividades académicas, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la educación superior en el municipio.
Estos acuerdos reflejan la intención de José C. Paz de seguir desarrollándose en un contexto global, aprovechando las oportunidades que ofrecen las relaciones internacionales para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y posicionarse como un líder en innovación y desarrollo en la región.
Con información de Página 12.
Te puede interesar
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.