La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
El intendente de José C. Paz visitó China y firmó importantes acuerdos de cooperación
Durante su visita al gigante asiático, el intendente de José C. Paz, Mario Alberto Ishii, firmó un hermanamiento con la ciudad de Dandong.
Actualidad27 de agosto de 2024News ArgenChinaEl intendente de José C. Paz, Mario Ishii, ha dado un paso significativo para el desarrollo educativo, industrial, científico y tecnológico del municipio al firmar varios acuerdos de cooperación con China. Estos convenios, que se enmarcan en la estrategia de fortalecer los lazos internacionales, buscan posicionar a José C. Paz como un referente en diversas áreas clave.
Durante su reciente visita a China, Ishii, quien también es secretario ejecutivo por Argentina en la Red de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica UNESCO, firmó un hermanamiento con la ciudad de Dandong, en la provincia de Liaoning. Este acuerdo se suma a los cinco hermanamientos previos que José C. Paz ha establecido con ciudades chinas desde 1996, consolidando así una relación de cooperación que abarca desde el ámbito económico y comercial hasta el cultural y deportivo.
"Este hermanamiento no solo fortalece los lazos de amistad entre nuestras ciudades, sino que también abre nuevas oportunidades para el intercambio en diversas áreas clave para el desarrollo de José C. Paz", expresó el Intendente Ishii al firmar el acuerdo con el alcalde de Dandong, Jiang Bin.
Alianza educativa con la Universidad de Industria Ligera de Wuhan
Otro de los hitos de esta gira fue la firma de un convenio con la Universidad de Industria Ligera de Wuhan el 13 de agosto. Este acuerdo se centra en establecer intercambios académicos y la transferencia tecnológica, con un enfoque en áreas como la inteligencia artificial, la robótica y el procesamiento de alimentos.
Acompañado por altos funcionarios de la universidad y la Comisión Provincial de Hubei, Ishii subrayó la importancia de la colaboración internacional para el futuro del distrito de José C. Paz. Durante su visita, tuvo la oportunidad de recorrer las instalaciones de la universidad y participar en diversas actividades académicas, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la educación superior en el municipio.
Estos acuerdos reflejan la intención de José C. Paz de seguir desarrollándose en un contexto global, aprovechando las oportunidades que ofrecen las relaciones internacionales para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y posicionarse como un líder en innovación y desarrollo en la región.
Con información de Página 12.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
El Radiotelescopio Chino-Argentino se encuentra en su etapa final
Se espera que las primeras pruebas del CART se realicen a fines de 2025 y que esté completamente operativo para 2026.
El cielo de algunas zonas de Argentina como La Plata brindó un espectáculo astronómico único con el paso de la estación espacial Tiangong y la visibilidad destacada de planetas y constelaciones.
Catamarca y China: alianza estratégica para liderar la energía solar en Argentina
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
El Gobierno argentino inició el proceso de compra de locomotoras a China
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
TikTok vuelve a funcionar en EE.UU.: ¿qué pasó y qué cambios se avecinan?
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos por menos de 24 horas, un día antes de la asunción presidencial de Donald Trump.
Guaymallén recibió a una delegación de científicos de una Universidad en China
La colaboración entre Guaymallén y la Universidad Northwest A&F de China refuerza el compromiso con la sostenibilidad, intercambiando conocimientos en reciclaje y conservación ambiental para enfrentar los retos del cambio climático.
Ruta Año Nuevo Chino: el Festival Dragon Boat llega en enero a Puerto Madero
El Festival Dragon Boat se integra a las festividades del Año Nuevo Chino, que este 2025 estará marcado por el inicio del Año de la Serpiente de madera.
Cuándo será del Año Nuevo Chino en el Barrio Chino de CABA
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
Año Nuevo Chino: la "Caravana de la Serpiente" y monumentos de Buenos Aires iluminados de rojo
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
El Gobierno argentino inició el proceso de compra de locomotoras a China
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
Puerto Madero se llenó de tradición con una carrera de Botes Dragón
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
Catamarca y China: alianza estratégica para liderar la energía solar en Argentina
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
La leyenda de Nian: el monstruo que dio origen al Año Nuevo chino
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Así será la celebración del Año Nuevo Chino en el barrio de Belgrano
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.