
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Durante su visita al gigante asiático, el intendente de José C. Paz, Mario Alberto Ishii, firmó un hermanamiento con la ciudad de Dandong.
Actualidad27 de agosto de 2024El intendente de José C. Paz, Mario Ishii, ha dado un paso significativo para el desarrollo educativo, industrial, científico y tecnológico del municipio al firmar varios acuerdos de cooperación con China. Estos convenios, que se enmarcan en la estrategia de fortalecer los lazos internacionales, buscan posicionar a José C. Paz como un referente en diversas áreas clave.
Durante su reciente visita a China, Ishii, quien también es secretario ejecutivo por Argentina en la Red de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica UNESCO, firmó un hermanamiento con la ciudad de Dandong, en la provincia de Liaoning. Este acuerdo se suma a los cinco hermanamientos previos que José C. Paz ha establecido con ciudades chinas desde 1996, consolidando así una relación de cooperación que abarca desde el ámbito económico y comercial hasta el cultural y deportivo.
"Este hermanamiento no solo fortalece los lazos de amistad entre nuestras ciudades, sino que también abre nuevas oportunidades para el intercambio en diversas áreas clave para el desarrollo de José C. Paz", expresó el Intendente Ishii al firmar el acuerdo con el alcalde de Dandong, Jiang Bin.
Otro de los hitos de esta gira fue la firma de un convenio con la Universidad de Industria Ligera de Wuhan el 13 de agosto. Este acuerdo se centra en establecer intercambios académicos y la transferencia tecnológica, con un enfoque en áreas como la inteligencia artificial, la robótica y el procesamiento de alimentos.
Acompañado por altos funcionarios de la universidad y la Comisión Provincial de Hubei, Ishii subrayó la importancia de la colaboración internacional para el futuro del distrito de José C. Paz. Durante su visita, tuvo la oportunidad de recorrer las instalaciones de la universidad y participar en diversas actividades académicas, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la educación superior en el municipio.
Estos acuerdos reflejan la intención de José C. Paz de seguir desarrollándose en un contexto global, aprovechando las oportunidades que ofrecen las relaciones internacionales para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y posicionarse como un líder en innovación y desarrollo en la región.
Con información de Página 12.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.