
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El Intendente Mario Alberto Ishii recibió la visita institucional de la Universidad Politécnica de Wuhan, provincia de Hubei, China.
Actualidad04 de julio de 2024El Intendente de José C. Paz, Mario Alberto Ishii, quien también se desempeña como Secretario Ejecutivo de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO en Argentina, recibió en su despacho una visita institucional de la Universidad Politécnica de Wuhan, provincia de Hubei, China.
La delegación china estuvo compuesta por destacadas autoridades académicas, incluyendo al presidente del Consejo Universitario y Rector, Wang Libing; los Decanos de las escuelas de Economía, Prof. Gao Quansheng; de Marxismo, Prof. Hu Mo; de Lenguas Extranjeras, Prof. He Min; de Ingeniería Mecánica, Sra. Xu Yan; y el Director del Grupo de Construcción del campus, Liu Fan. También acompañaron la visita Jian Guo Cui, de Ceremonial y Protocolo Víctor Zalazar, y Lucía Ghirardi.
Desde 1996, José C. Paz ha sido pionero en la provincia de Buenos Aires al firmar hermanamientos con China.
La Universidad Politécnica de Wuhan se especializa en diversas áreas como Ingeniería, tecnología, gestión, ciencia, procesamiento y transformación de productos agrícolas, comercio, economía, arte y derecho. La institución ha establecido relaciones con más de 20 universidades, colegios y academias en más de 10 países, incluyendo Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Holanda, Australia e Italia, en aspectos de capacitación del personal, intercambio académico y cooperación en investigación científica.
Después de la recepción y un ágape de bienvenida en la Municipalidad, las autoridades intercambiaron regalos protocolares e invitaron al mandatario paceño a visitar la alta casa de estudios en Wuhan. La delegación continuó su recorrido por la Universidad Nacional de José C. Paz, la Biblioteca UNPAZ, el Centro de Estudios Municipal y el Hospital Oncológico, que cuenta con tecnología china como el equipo Haifu para tratamientos cancerígenos.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.