
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El IPCVA y empresas cárnicas argentinas visitaron Wuhan tras la SIAL de Shanghái, explorando oportunidades logísticas y de mercado en China.
Actualidad26 de junio de 2024El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), junto con un grupo de empresas cárnicas, realizó una visita a la sede central de un grupo de desarrollo agrícola en Wuhan, China, tras participar en la SIAL de Shanghái, una de las ferias de alimentos más importantes a nivel mundial. Esta visita, que tuvo lugar del 28 al 30 de mayo, incluyó un recorrido por el mercado central local, fábricas de alimentos, el puerto, el centro logístico y los depósitos en Wuhan.
Daniel Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), lideró la delegación argentina, compuesta por 25 representantes de empresas cárnicas. Urcía expresó su gratitud al Grupo de Desarrollo Agrícola Huapei por la invitación y elogió el profesionalismo y la hospitalidad recibida. Destacó que la empresa anfitriona se encargó del alojamiento, las visitas y el traslado desde Shanghái a Wuhan a bordo de un tren rápido que recorrió los casi 900 kilómetros en solo tres horas.
Durante dos días, la delegación tuvo la oportunidad de conocer de cerca las operaciones de empresas chinas que invierten significativamente en logística para abastecer su mercado interno. Wuhan, la capital de la provincia de Hubei, es una ciudad clave en el centro de China, con una población de aproximadamente 13 millones de habitantes y un área de influencia que alcanza a 100 millones de personas.
Wuhan es conocida como la "Chicago de China" por su importancia política, económica, financiera, comercial, cultural y educativa. Además, es uno de los centros de transporte más importantes del país, con conexiones ferroviarias, viales y fluviales, incluyendo su vinculación con el puerto de Shanghái a través del río Yangtze.
La visita a Wuhan representa un paso significativo para las empresas cárnicas argentinas en su esfuerzo por expandir su presencia en el mercado chino. La infraestructura avanzada y la capacidad logística de Wuhan ofrecen oportunidades prometedoras para el comercio de carne vacuna. Este viaje permitió a los empresarios argentinos obtener una comprensión más profunda de las operaciones logísticas y de mercado en China, facilitando futuras colaboraciones y exportaciones.
Con información de Infobae.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.