Comunidad Por: News ArgenChina30 de agosto de 2024

El Mundial de Tango en Buenos Aires duplicó la participación de bailarines chinos

Esta edición del Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires contó con la participación de más de 750 parejas provenientes de 53 países y regiones del mundo.

(Foto: Clarín)

La reciente edición del Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires ha dejado claro que el intercambio cultural entre China y Argentina está más vivo que nunca. La notable participación de artistas chinos en este prestigioso evento demostró cuánto ha calado el folclore argentino en el gigante asiático, donde miles de estudiantes en todo el país aprenden a dominar esta icónica danza.

Para los argentinos, ya no resulta sorprendente ver a bailarines de rasgos asiáticos ejecutando las apasionadas coreografías del tango con una maestría que iguala a la de los propios locales. Este año, el Festival y Mundial de Tango de 2024 rompió récords de participación china, con bailarines que, junto a sus contrapartes argentinas, ofrecieron espectáculos de primer nivel, a la altura de este renombrado certamen.

Entre los destacados, Qin Qiuyan, una bailarina china con nueve años de experiencia en el tango, se hizo un lugar entre las 40 parejas finalistas del Mundial, compitiendo junto a su pareja argentina.

La técnica y pasión de los participantes asiáticos han alcanzado un gran nivel. Esta evolución comenzó hace 12 años, cuando los campeones del Campeonato de Tango de Asia y de Indonesia, Wu Simeng y Ma Jinzheng, se convirtieron en los mayores exponentes del tango en China, fundando una escuela que hoy cuenta con más de 1.000 alumnos que perfeccionan el arte de la danza argentina diariamente.

Los ganadores de esta edición

En esta edición del Festival y Mundial de Tango, la pareja mixta Brasil-Argentina, conformada por Fátima Caracoch y Lucas Márques, se coronó campeona en la categoría de tango de pista, mientras que Ayelén Morando y Sebastián Martínez, de Argentina, triunfaron en la categoría de escenario.

Con información de CGTN.

Te puede interesar

Concierto gratuito de guzheng en Buenos Aires: cuándo y dónde será

La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.

Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china

Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.

Atleta argentina ganó su segunda medalla de bronce en Chengdu

Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.

La joven santiagueña que representará a Argentina en el Miss World Peace 2025 en China

Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.

Argentina logró su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu

Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.

El Quijote que viajó a China y volvió convertido en un “Caballero Encantado”

Se está realizando la Feria de Editores (FED) en Buenos Aires y uno de los libros que se puede conseguir es "Historias del Caballero encantado", la adaptación china del clásico de Miguel de Cervantes.

Estudiantes de Shangai visitaron la Cámara de Diputados de San Juan

Se trata de un programa de intercambio cultural denominado “Construyendo puentes interculturales”.

El luchador argentino Matías García va por el oro en los Juegos Mundiales de China

El luchador argentino Matías García, múltiple campeón sudamericano y panamericano, viajó a China para competir en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025 con el sueño de consagrarse campeón mundial en kickboxing.