Avances en el proyecto del Radiotelescopio Chino-Argentino (CART)
El proyecto del Radiotelescopio Chino-Argentino (CART) avanza con la finalización de la antena y la preparación para su instalación en San Juan.
El ambicioso proyecto del Radiotelescopio Chino-Argentino (CART) ha alcanzado nuevos hitos en su desarrollo, según reveló Eric Laciar, secretario de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). La antena del radiotelescopio, una de las partes fundamentales de esta megaestructura científica, ya está completamente terminada, y se espera que para noviembre se inicie el proceso de izado y colocación sobre su plataforma definitiva.
Uno de los desafíos actuales es el transporte y uso de la única grúa en el país capaz de levantar las 600 toneladas que pesa la antena, la cual se encuentra en Buenos Aires. Laciar señaló que este equipo será crucial para el montaje final. Paralelamente, se espera la llegada de los componentes electrónicos desde China, que se integrarán en la antena una vez que esta esté instalada en su lugar.
El proyecto CART es el resultado de una colaboración entre cuatro actores clave: el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la UNSJ, el Gobierno de San Juan y el Observatorio Astronómico Nacional de la Academia de Ciencias de China (CAS-NAOC). Este esfuerzo conjunto busca dotar a Argentina y la región de un telescopio de radio de última generación, capaz de realizar observaciones de gran precisión y colocar a San Juan como un polo astronómico de renombre internacional.
El secretario Laciar aprovechó la ocasión para agradecer el compromiso de todas las partes involucradas, en especial el apoyo brindado por el Gobierno de San Juan, el CONICET y la UNSJ, instituciones fundamentales en la concreción del proyecto. “Formamos este proyecto juntos, y con el esfuerzo compartido estamos viendo cómo comienza a materializarse”, comentó.
San Juan: un nuevo polo astronómico
El radiotelescopio, cuando esté plenamente operativo, posicionará a San Juan como un actor clave en la investigación astronómica mundial. Este proyecto representa no solo un logro científico, sino también un motor de desarrollo tecnológico y académico para la provincia y el país.
Al combinar esfuerzos locales e internacionales, el CART promete generar conocimiento de alto impacto en áreas clave como la radioastronomía, el estudio del espacio profundo y el análisis de señales electromagnéticas.
Te puede interesar
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.