Sociedad - China Por: News ArgenChina01 de octubre de 2024

China celebra su Día Nacional y da inicio a la Semana Dorada: de qué se trata

El Día Nacional de China, celebrado el 1 de octubre, marca la fundación de la República Popular China en 1949 y da inicio a la "Semana Dorada", un periodo de siete días dedicado al turismo y la reunión familiar.

(Foto: Freepik)

Cada 1 de octubre, China conmemora el Día Nacional (国庆节, Guóqìngjié), una fecha de gran importancia que marca la fundación de la República Popular China en 1949. Este día recuerda el momento en que Mao Zedong, desde la icónica Plaza de Tian'anmen, izó por primera vez la bandera comunista y proclamó la creación de una "Nueva China". Desde entonces, se ha convertido en una de las festividades más importantes del país, celebrada anualmente con gran emoción.

El Día Nacional no solo es un momento de orgullo patriótico, sino que también se ha convertido en una oportunidad para el turismo y el descanso, conocido estos días como la "Semana dorada".

El Día Nacional de China también es un recordatorio del fin de una etapa turbulenta en la historia de China. Tras siglos de dominación por diversas dinastías y una breve etapa como República de China (1912-1949), la nación fue unificada por el Partido Comunista Chino tras una larga guerra civil. Este acontecimiento sentó las bases para la China moderna, que hoy celebra su fundación con orgullo, alegría y visión de futuro.

Qué es la Semana Dorada

Conocido como la "Semana Dorada" (黄金周, Huángjīnzhōu), las festividades se extienden durante siete días, desde el 1 hasta el 7 de octubre. Esta semana es crucial para el turismo interno, pues millones de chinos aprovechan el tiempo libre para viajar por todo el país, reunirse con familiares y disfrutar de la diversidad geográfica y cultural que ofrece China.

La "Semana Dorada" fue diseñada por el gobierno para impulsar el mercado turístico interno y es una de las festividades más largas del calendario chino. Su importancia no solo radica en el descanso prolongado, sino también en el clima favorable de la época, que invita a realizar viajes de corta y larga distancia. La extensión de las vacaciones promueve un periodo de crecimiento económico significativo, ya que el turismo se dispara tanto dentro de las fronteras como hacia destinos cercanos.

Te puede interesar

De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang

La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.

China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO

El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.

Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo

El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.

Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái

En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.

China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas

El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.

La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos

Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.

El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real

El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.

Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla

Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.