Sociedad - China Por: News ArgenChina03 de octubre de 2024

Arte y tradición: Beijing lanza campaña para resaltar su patrimonio histórico

Beijing lanzó la campaña "Al este de la Ciudad Prohibida" para integrar la cultura y el arte con su arquitectura histórica, destacando su patrimonio cultural a lo largo del Eje Central, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

(Foto: Xinhua)

La ciudad de Beijing ha lanzado la campaña "Al este de la Ciudad Prohibida" con el objetivo de promover la integración de la cultura y el arte con su patrimonio arquitectónico antiguo. Esta iniciativa busca resaltar el legado histórico de la ciudad, ofreciendo actividades creativas en lugares emblemáticos a lo largo del Eje Central de Beijing, que recientemente fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La campaña, que se extenderá hasta finales de 2024, contempla una serie de eventos culturales que incluyen actuaciones de música y danza folclóricas, así como programas educativos en sitios históricos como el Templo del Cielo y el Templo Imperial Ancestral.

También se destacan las antiguas residencias de figuras literarias y artísticas célebres de China.

Un representante de la Oficina Municipal del Patrimonio Cultural de Beijing, a cargo de la organización, subrayó que el propósito es fomentar la participación comunitaria, aprovechando las reliquias arquitectónicas antiguas para permitir que el patrimonio cultural prospere en el mundo moderno.

La campaña busca conectar la rica historia de la ciudad con el presente, mostrando cómo el arte y la cultura pueden revitalizar espacios con siglos de antigüedad.

Qué es el Eje Central de Beijing

El Eje Central de Beijing es una línea histórica y cultural de 7,8 kilómetros que atraviesa el corazón de la ciudad, simbolizando su estructura urbanística desde tiempos antiguos. Este eje es uno de los ejemplos más importantes de la planificación urbana tradicional de China y se remonta a la dinastía Yuan (1271-1368), aunque fue consolidado durante la dinastía Ming (1368-1644) y la dinastía Qing (1644-1912).

El eje está alineado de norte a sur y conecta varios de los sitios históricos más relevantes de la capital china, entre ellos:

  • La Ciudad Prohibida (antiguo palacio imperial).
  • La Plaza de Tiananmén.
  • El Templo del Cielo.
  • La Torre de la Campana y la Torre del Tambor.

Con información de CGTN.

Te puede interesar

Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

China exige títulos universitarios a los influencers que hablen de medicina, derecho o finanzas

China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.

El pastel de luna, el símbolo más dulce del reencuentro familiar chino

El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.

Linternas chinas: el arte luminoso que une historia, espiritualidad y belleza

Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.

El Museo del Palacio Imperial de Beijing celebra 100 años como guardián del legado histórico chino

El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.

Beijing supera los 5 millones de adultos mayores

Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.

El misterioso arte chino del “Cambio de Rostro”

Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.

Científicos chinos descubrieron nuevos detalles sobre el manto de la cara oculta de la Luna

Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.