
Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Beijing lanzó la campaña "Al este de la Ciudad Prohibida" para integrar la cultura y el arte con su arquitectura histórica, destacando su patrimonio cultural a lo largo del Eje Central, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Sociedad - China03 de octubre de 2024La ciudad de Beijing ha lanzado la campaña "Al este de la Ciudad Prohibida" con el objetivo de promover la integración de la cultura y el arte con su patrimonio arquitectónico antiguo. Esta iniciativa busca resaltar el legado histórico de la ciudad, ofreciendo actividades creativas en lugares emblemáticos a lo largo del Eje Central de Beijing, que recientemente fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
La campaña, que se extenderá hasta finales de 2024, contempla una serie de eventos culturales que incluyen actuaciones de música y danza folclóricas, así como programas educativos en sitios históricos como el Templo del Cielo y el Templo Imperial Ancestral.
También se destacan las antiguas residencias de figuras literarias y artísticas célebres de China.
Un representante de la Oficina Municipal del Patrimonio Cultural de Beijing, a cargo de la organización, subrayó que el propósito es fomentar la participación comunitaria, aprovechando las reliquias arquitectónicas antiguas para permitir que el patrimonio cultural prospere en el mundo moderno.
La campaña busca conectar la rica historia de la ciudad con el presente, mostrando cómo el arte y la cultura pueden revitalizar espacios con siglos de antigüedad.
El Eje Central de Beijing es una línea histórica y cultural de 7,8 kilómetros que atraviesa el corazón de la ciudad, simbolizando su estructura urbanística desde tiempos antiguos. Este eje es uno de los ejemplos más importantes de la planificación urbana tradicional de China y se remonta a la dinastía Yuan (1271-1368), aunque fue consolidado durante la dinastía Ming (1368-1644) y la dinastía Qing (1644-1912).
El eje está alineado de norte a sur y conecta varios de los sitios históricos más relevantes de la capital china, entre ellos:
Con información de CGTN.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.