Se realizó en Buenos Aires el Torneo Argentino de Go 2024
El Torneo Argentino de Go 2024 reunió a jugadores de todo el país en una competencia de tres días desde el viernes 11 hasta el domingo 13 de octubre.
Buenos Aires se convirtió en el epicentro del Torneo Argentino de Go 2024, una cita clave para los aficionados al milenario juego de mesa chino, también conocido como Weiqi. Organizado por la Asociación Argentina del Juego de Go, el evento tiene lugar en la sede del Club Argentino de Ajedrez, en el barrio de Recoleta, y reunió a jugadores de todo el país, consolidándose como una competencia de gran importancia.
El director del torneo, Agustín Santiago Gutiérrez, destacó en una entrevista con Xinhua que este es "el torneo más importante de Argentina, en el que más jugadores hay, el más largo, y con las partidas más serias". Además, subrayó que la competición es clasificatoria para formar los equipos que representarán a Argentina en eventos internacionales en 2025.
El carácter "federal" del certamen se refleja en la participación de jugadores provenientes de diversas provincias, lo que le otorga un alcance y diversidad únicos. Según Gutiérrez, "viene a jugarlo gente de todo el país", y este año cuenta con 50 jugadores distribuidos en 25 tableros, lo que lo convierte en uno de los eventos más grandes del Go en Argentina.
El torneo incluyó competencias juveniles, femeniles y varoniles, y se disputaron en un total de seis rondas, con múltiples partidas en cada una. Los campeones consagrados tendrán la oportunidad de representar a Argentina en competencias regionales e internacionales el próximo año.
Un juego milenario en auge en Argentina
El Go es un juego de estrategia abstracto con más de 4.000 años de historia, en el que dos jugadores compiten por controlar el mayor territorio posible. Considerado en la antigua China como una de las habilidades más refinadas de los intelectuales, el Go ha ganado adeptos en Argentina en los últimos años.
El propio Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes del siglo XX, le dedicó un poema titulado "El Go", en el que lo describe como "ese otro ajedrez de Oriente" cuyo "tablero es un mapa del Universo".
Aunque el ajedrez sigue siendo más popular en Argentina, Gutiérrez resalta que el Go es un deporte mental fascinante, con muchas diferencias y similitudes con el ajedrez. "Nosotros somos los impulsores de este juego que nació en Oriente y realmente es buenísimo", expresó el director del torneo, destacando el esfuerzo por dar a conocer y promover el Go en el país.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Una exhibición de Tai Ji Quan se suma a la muestra Poéticas del movimiento en Buenos Aires
En el marco de la muestra Poéticas del movimiento. Arte, escritura y caligrafía en China se realizará una exhibición de Tai Ji Quan, también conocido como Tai Chi.
Así es por dentro la muestra de Mafalda en Shanghái por sus 60 años
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Luciano Zárate, el joven que representará a la Argentina en el mundial de chino mandarín
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Estudiantes de China y América Latina premiados en Chile por proyecto para la superación de la pobreza
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
El guzheng cautivó a Buenos Aires en un recital que unió música, caligrafía y tradición china
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
La comunidad china en Argentina conmemoró el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Juegos Mundiales 2025: Argentina hace historia en Chengdu con su mejor actuación
Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.
Concierto gratuito de guzheng en Buenos Aires: cuándo y dónde será
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.