La poesía china presente en el Festival Internacional de Poesía de Rosario
El Festival Internacional de Poesía de Rosario 2024 reunirá a poetas locales e internacionales, como el reconocido poeta chino Tai Kuang, cuyas obras serán traducidas al español por primera vez en el evento.
Del 24 al 26 de octubre, la ciudad de Rosario será el epicentro de la poesía con la realización de la 32ª edición del Festival Internacional de Poesía de Rosario (FIPR). Este año, el evento reunirá a treinta poetas locales, nacionales e internacionales en diversos espacios culturales de la ciudad, como la Plataforma Lavardén, el Centro Cultural Parque de España y el Cultural Fontanarrosa.
La programación del festival incluirá mesas de lectura, una feria de editoriales, espectáculos musicales, trasnoches poéticas y homenajes, en una edición que no contará con un lema o eje temático como en años anteriores, permitiendo una mayor diversidad y libertad creativa entre los participantes.
Tai Kuang: la poesía china presente en Rosario
Uno de los invitados destacados de esta edición es el poeta chino Tai Kuang, residente en Beijing y una de las voces más influyentes de la poesía contemporánea china. Tai Kuang es editor ejecutivo de la revista Fangyuan, académico visitante en la Universidad de Beijing, y subdirector del Centro de Estudios de Poesía de la Universidad Normal de Sichuan. Entre sus obras destacan los libros de poesía Cantos a las tres de la madrugada y Recorriendo a pie la mitad de la ciudad, además de la colección de prosa Los ruiseñores vuelan sobre nuestra ciudad.
Galardonado con prestigiosos premios como el Premio de Jóvenes Poetas de China y el Premio Literario Taishan, algunos de sus poemas han sido traducidos a varios idiomas, como el inglés, ruso y japonés. Durante el FIPR, sus poemas serán traducidos por primera vez al español, lo que marca un momento clave para la difusión de su obra en el mundo hispanohablante.
La participación de Tai Kuang en el festival es posible gracias al apoyo del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing, destacando el carácter internacional del evento y su compromiso por tender puentes entre las culturas. El Festival Internacional de Poesía de Rosario sigue consolidándose como un espacio de encuentro y diálogo entre poetas de todo el mundo, que buscan enriquecer la escena poética y compartir sus visiones del arte y la vida.
Te puede interesar
Estudiantes de China y América Latina premiados en Chile por proyecto para la superación de la pobreza
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
El guzheng cautivó a Buenos Aires en un recital que unió música, caligrafía y tradición china
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
La comunidad china en Argentina conmemoró el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Juegos Mundiales 2025: Argentina hace historia en Chengdu con su mejor actuación
Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.
Concierto gratuito de guzheng en Buenos Aires: cuándo y dónde será
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
Atleta argentina ganó su segunda medalla de bronce en Chengdu
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
La joven santiagueña que representará a Argentina en el Miss World Peace 2025 en China
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.