La poesía china presente en el Festival Internacional de Poesía de Rosario
El Festival Internacional de Poesía de Rosario 2024 reunirá a poetas locales e internacionales, como el reconocido poeta chino Tai Kuang, cuyas obras serán traducidas al español por primera vez en el evento.
Del 24 al 26 de octubre, la ciudad de Rosario será el epicentro de la poesía con la realización de la 32ª edición del Festival Internacional de Poesía de Rosario (FIPR). Este año, el evento reunirá a treinta poetas locales, nacionales e internacionales en diversos espacios culturales de la ciudad, como la Plataforma Lavardén, el Centro Cultural Parque de España y el Cultural Fontanarrosa.
La programación del festival incluirá mesas de lectura, una feria de editoriales, espectáculos musicales, trasnoches poéticas y homenajes, en una edición que no contará con un lema o eje temático como en años anteriores, permitiendo una mayor diversidad y libertad creativa entre los participantes.
Tai Kuang: la poesía china presente en Rosario
Uno de los invitados destacados de esta edición es el poeta chino Tai Kuang, residente en Beijing y una de las voces más influyentes de la poesía contemporánea china. Tai Kuang es editor ejecutivo de la revista Fangyuan, académico visitante en la Universidad de Beijing, y subdirector del Centro de Estudios de Poesía de la Universidad Normal de Sichuan. Entre sus obras destacan los libros de poesía Cantos a las tres de la madrugada y Recorriendo a pie la mitad de la ciudad, además de la colección de prosa Los ruiseñores vuelan sobre nuestra ciudad.
Galardonado con prestigiosos premios como el Premio de Jóvenes Poetas de China y el Premio Literario Taishan, algunos de sus poemas han sido traducidos a varios idiomas, como el inglés, ruso y japonés. Durante el FIPR, sus poemas serán traducidos por primera vez al español, lo que marca un momento clave para la difusión de su obra en el mundo hispanohablante.
La participación de Tai Kuang en el festival es posible gracias al apoyo del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing, destacando el carácter internacional del evento y su compromiso por tender puentes entre las culturas. El Festival Internacional de Poesía de Rosario sigue consolidándose como un espacio de encuentro y diálogo entre poetas de todo el mundo, que buscan enriquecer la escena poética y compartir sus visiones del arte y la vida.
Te puede interesar
La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China
Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.
Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té
Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.
Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo
Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.
Argentinos viajan a China para celebrar el Hanfu
Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.