Actualidad Por: News ArgenChina18 de octubre de 2024

Jóvenes latinoamericanos descubren los avances de China en Xuzhou

El 17 de octubre, se lanzó en Xuzhou el "Proyecto de Intercambio Amistoso para Jóvenes de la Franja y la Ruta", que reunió a más de 30 periodistas de América Latina y el Caribe.

(Foto: peopledaily)

El 17 de octubre, se lanzó en Xuzhou el "Proyecto de Intercambio Amistoso para Jóvenes de la Franja y la Ruta", bajo el lema "Los jóvenes de la Ruta de la Seda conocen a Jiangsu" y organizado por Diario del Pueblo digital. Este evento reunió a más de 30 periodistas de América Latina y el Caribe, quienes visitaron importantes instituciones como la Universidad de Minería y Tecnología de China y el Hospital Afiliado de la Universidad Médica de Xuzhou, reforzando los lazos de intercambio y cooperación entre ambas regiones.

Durante su visita a la Universidad de Minería de China, los periodistas pudieron experimentar de primera mano las innovaciones tecnológicas de la institución, como la observación de modelos de máquinas inteligentes mediante realidad aumentada. “Es fascinante. Espero poder traer estas nuevas tecnologías a mi país”, comentó Paulo Navas, de la emisora venezolana Siguaraya TV.

El grupo también conoció el Centro Conjunto de Investigación en Microbiología y Recuperación Ecológica de Suelos, fruto de una colaboración con la Universidad Católica de Salta, en Argentina. Este centro busca mejorar las técnicas de recuperación ambiental y optimizar la explotación de recursos como litio y cobre. Nicolás Daniel Mancini, editor del diario argentino Clarín, destacó la importancia de este tipo de colaboraciones: "Espero que este laboratorio conjunto permita un intercambio profundo de conocimientos en exploración energética".

La delegación también visitó el Hospital Afiliado de la Universidad Médica de Xuzhou, donde conocieron al equipo médico que ha brindado apoyo a Guyana, liderado por el doctor Zhao Wenxing, quien ha tenido un impacto significativo en el sistema de salud de ese país.

Hasta el 22 de octubre, los periodistas continuarán explorando el desarrollo de Jiangsu en innovación tecnológica, economía abierta y preservación de la cultura tradicional, subrayando la relevancia de estos intercambios para fortalecer la relación entre China y América Latina.

Sobre Xuzhou

Xuzhou, conocida por su tradición de cooperación con América Latina, fue el escenario de anteriores ediciones del "Campamento de Capacitación e Intercambio de Jóvenes Líderes de China y América Latina" y del "Diálogo de Civilización China-América Latina".

La ciudad ha forjado relaciones de hermanamiento con siete urbes latinoamericanas, incluyendo Osasco y Pouso Alegre, en Brasil.

Con información de People Daily.

Te puede interesar

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.

China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global

En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.

Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding

Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.

Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios

Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.