¿Qué significa el tratado para evitar la doble imposición tributaria entre China y Argentina?
Argentina y China han oficializado un tratado para evitar la doble imposición, ofreciendo exenciones y reducciones impositivas que fortalecerán inversiones chinas en sectores estratégicos como el litio y la infraestructura.
El reciente tratado entre Argentina y China para evitar la doble imposición promete fortalecer significativamente las relaciones financieras y comerciales entre ambos países, otorgando ventajas impositivas a las inversiones chinas en sectores estratégicos de la economía argentina. Este acuerdo, firmado inicialmente en 2018 bajo la administración de Mauricio Macri, ha sido finalmente aprobado bajo el gobierno de Javier Milei, marcando un nuevo acercamiento con el país asiático.
Con su reciente publicación en el Boletín Oficial, el tratado entre Argentina y China está a un paso de entrar en vigencia. Según lo estipulado, si Argentina comunica su aprobación a China antes del 1 de diciembre de 2024, el convenio se aplicará a los ejercicios fiscales a partir del 1 de enero de 2025. Este nuevo marco promete atraer mayor inversión china al país, fomentando sectores clave de la economía argentina en un contexto de creciente cooperación bilateral.
Facilidades para la inversión y el financiamiento
El tratado exime del pago de impuestos a las inversiones chinas en obras de corta duración y a los swaps de bancos estatales chinos, mientras que reduce las retenciones del Impuesto a las Ganancias sobre intereses y regalías en sectores como la explotación de litio y la construcción de represas. Nicolás Scalone, socio del departamento Legal Tributario de MGI Jebsen Argentina, destacó que, a diferencia de la retención del 35% previamente aplicable, este acuerdo reduce el impuesto a un 12% o incluso a un 0% en los préstamos otorgados por instituciones controladas por el Estado chino, como el Banco de Exportación e Importación de China.
Impulso al litio y la infraestructura
Una de las mayores ventajas del tratado se centra en el sector de la extracción de litio y la construcción de infraestructura. Las empresas chinas verán reducciones significativas en retenciones por conceptos de regalías, lo que permitirá optimizar proyectos mineros y de infraestructura al reducir los costos fiscales asociados a la explotación y transferencia de tecnología. Adicionalmente, las inversiones en proyectos de menos de seis meses no estarán sujetas a tributación, facilitando la instalación temporal de capital extranjero.
Ventajas fiscales para empresas de ambos países
El acuerdo establece criterios de distribución de potestades tributarias entre ambos países, beneficiando a los residentes de Argentina y China mediante métodos para evitar la doble tributación en dividendos, servicios, beneficios empresariales y otros ingresos. Para los residentes argentinos, por ejemplo, el impuesto pagado en China podrá deducirse de sus obligaciones fiscales en Argentina, mientras que en el caso de las empresas chinas, se aplicará un crédito de impuesto por los montos retenidos en Argentina.
Con información de IProfesional y Clarín.
Te puede interesar
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou
La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.
Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón
El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.