Actualidad Por: News ArgenChina29 de octubre de 2024

¿Qué significa el tratado para evitar la doble imposición tributaria entre China y Argentina?

Argentina y China han oficializado un tratado para evitar la doble imposición, ofreciendo exenciones y reducciones impositivas que fortalecerán inversiones chinas en sectores estratégicos como el litio y la infraestructura.

Imagen ilustrativa (Foto: Canva)

El reciente tratado entre Argentina y China para evitar la doble imposición promete fortalecer significativamente las relaciones financieras y comerciales entre ambos países, otorgando ventajas impositivas a las inversiones chinas en sectores estratégicos de la economía argentina. Este acuerdo, firmado inicialmente en 2018 bajo la administración de Mauricio Macri, ha sido finalmente aprobado bajo el gobierno de Javier Milei, marcando un nuevo acercamiento con el país asiático.

Con su reciente publicación en el Boletín Oficial, el tratado entre Argentina y China está a un paso de entrar en vigencia. Según lo estipulado, si Argentina comunica su aprobación a China antes del 1 de diciembre de 2024, el convenio se aplicará a los ejercicios fiscales a partir del 1 de enero de 2025. Este nuevo marco promete atraer mayor inversión china al país, fomentando sectores clave de la economía argentina en un contexto de creciente cooperación bilateral.

Facilidades para la inversión y el financiamiento

El tratado exime del pago de impuestos a las inversiones chinas en obras de corta duración y a los swaps de bancos estatales chinos, mientras que reduce las retenciones del Impuesto a las Ganancias sobre intereses y regalías en sectores como la explotación de litio y la construcción de represas. Nicolás Scalone, socio del departamento Legal Tributario de MGI Jebsen Argentina, destacó que, a diferencia de la retención del 35% previamente aplicable, este acuerdo reduce el impuesto a un 12% o incluso a un 0% en los préstamos otorgados por instituciones controladas por el Estado chino, como el Banco de Exportación e Importación de China.

Impulso al litio y la infraestructura

Una de las mayores ventajas del tratado se centra en el sector de la extracción de litio y la construcción de infraestructura. Las empresas chinas verán reducciones significativas en retenciones por conceptos de regalías, lo que permitirá optimizar proyectos mineros y de infraestructura al reducir los costos fiscales asociados a la explotación y transferencia de tecnología. Adicionalmente, las inversiones en proyectos de menos de seis meses no estarán sujetas a tributación, facilitando la instalación temporal de capital extranjero.

Ventajas fiscales para empresas de ambos países

El acuerdo establece criterios de distribución de potestades tributarias entre ambos países, beneficiando a los residentes de Argentina y China mediante métodos para evitar la doble tributación en dividendos, servicios, beneficios empresariales y otros ingresos. Para los residentes argentinos, por ejemplo, el impuesto pagado en China podrá deducirse de sus obligaciones fiscales en Argentina, mientras que en el caso de las empresas chinas, se aplicará un crédito de impuesto por los montos retenidos en Argentina.

Con información de IProfesional y Clarín.

Te puede interesar

La marca china Dongfeng ya vende en Argentina

Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.

Una delegación de Nantong visitó la Cámara Argentino China

El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.

Presentan en La Pampa el libro “Atento al Camino. Crónicas en China” de Sabino Vaca Narvaja

El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.

Conferencia en la UBA sobre la diplomacia económica de China y su política exterior

La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.

Argentina ganó bronce en parkour en los Juegos Mundiales de China

La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.

Argentina y China se asocian para un megaproyecto de litio en Salta

Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.

Las Kamikazes hicieron historia: Argentina campeona mundial de Beach Handball en China

Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.

En el primer semestre hubo una fuerte baja de las exportaciones argentinas a China

Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.