Sistema de patentes en Beijing: así reduce China la congestión y la contaminación urbana
Beijing implementa un sistema de circulación basado en el último dígito de las patentes para reducir el tráfico y la contaminación, una medida que China ha reforzado en 2024 para sus metas ambientales.
Para enfrentar la congestión vehicular y reducir la contaminación, China ha implementado estrictas regulaciones en sus principales ciudades, y Beijing es uno de los ejemplos más notorios. Con una población que supera los mil millones y un rápido crecimiento urbano, gestionar el tráfico en China es crucial para mejorar la calidad de vida y cumplir con metas ambientales.
En la capital, las distancias y la infraestructura vial están diseñadas para la gran escala que caracteriza al país. Las calles, significativamente más largas y anchas que en otras ciudades, están organizadas para contener no solo el flujo de vehículos, sino también para facilitar el movimiento de bicicletas y motocicletas, esenciales en la vida urbana de Beijing. Extensas barreras de metal en las avenidas dirigen el cruce peatonal hacia túneles subterráneos, evitando interrupciones en el tráfico vehicular y en el paso de ciclistas, regulado también por agentes de tránsito que controlan estas barreras en puntos estratégicos.
El control de patentes: regulación del tránsito según el último dígito
Una de las medidas más destacadas en Beijing es la regulación de circulación de vehículos basada en el último dígito de la patente. Desde 2024, la Comisión Municipal de Transporte, junto a la Oficina Municipal de Ecología y la Oficina de Gestión de Tráfico de Beijing, instauraron un sistema que varía cada tres meses. Actualmente, el sistema funciona así:
- Los lunes, los vehículos cuyas patentes terminan en 3 y 8 tienen prohibido circular.
- Los martes, los que terminan en 4 y 9.
- Y así sucesivamente, hasta cubrir todos los días laborales.
El sistema no es una simple restricción para disminuir el tránsito, sino que fue pensado para reducir las emisiones contaminantes, de modo que los vehículos eléctricos están exentos de cumplir esta norma. En Beijing, las cámaras callejeras detectan rápidamente las infracciones; los conductores que no respeten esta regulación reciben multas automáticas de 100 RMB (aproximadamente $14,000 ARS) cada tres horas.
Con información de Clarín.
Te puede interesar
“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
China implementará educación preescolar gratuita
La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.
Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica
Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.
China lanza un ambicioso plan ambiental para proteger la salud pública hasta 2030
China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.
China incorpora perros robots para preservar una pagoda milenaria en Shanxi
China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.
China ofrecerá ayuda económica a padres para fomentar la natalidad
China pagará en total 3.600 yuanes anuales por hijo para incentivar la natalidad. Se trata del primer subsidio nacional del gobierno para padres con hijos pequeño.