
Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
Beijing implementa un sistema de circulación basado en el último dígito de las patentes para reducir el tráfico y la contaminación, una medida que China ha reforzado en 2024 para sus metas ambientales.
Sociedad - China01 de noviembre de 2024Para enfrentar la congestión vehicular y reducir la contaminación, China ha implementado estrictas regulaciones en sus principales ciudades, y Beijing es uno de los ejemplos más notorios. Con una población que supera los mil millones y un rápido crecimiento urbano, gestionar el tráfico en China es crucial para mejorar la calidad de vida y cumplir con metas ambientales.
En la capital, las distancias y la infraestructura vial están diseñadas para la gran escala que caracteriza al país. Las calles, significativamente más largas y anchas que en otras ciudades, están organizadas para contener no solo el flujo de vehículos, sino también para facilitar el movimiento de bicicletas y motocicletas, esenciales en la vida urbana de Beijing. Extensas barreras de metal en las avenidas dirigen el cruce peatonal hacia túneles subterráneos, evitando interrupciones en el tráfico vehicular y en el paso de ciclistas, regulado también por agentes de tránsito que controlan estas barreras en puntos estratégicos.
Una de las medidas más destacadas en Beijing es la regulación de circulación de vehículos basada en el último dígito de la patente. Desde 2024, la Comisión Municipal de Transporte, junto a la Oficina Municipal de Ecología y la Oficina de Gestión de Tráfico de Beijing, instauraron un sistema que varía cada tres meses. Actualmente, el sistema funciona así:
El sistema no es una simple restricción para disminuir el tránsito, sino que fue pensado para reducir las emisiones contaminantes, de modo que los vehículos eléctricos están exentos de cumplir esta norma. En Beijing, las cámaras callejeras detectan rápidamente las infracciones; los conductores que no respeten esta regulación reciben multas automáticas de 100 RMB (aproximadamente $14,000 ARS) cada tres horas.
Con información de Clarín.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.