Se realiza en Beijing la exposición de monedas que reúne coleccionistas de todo el mundo
La Exposición Internacional de Monedas de Beijing 2024 destaca la diversidad de la numismática global, reuniendo a más de 300 participantes y 50 expositores internacionale.
La Exposición Internacional de Monedas de Beijing 2024 abrió sus puertas el 1 de noviembre en el Centro Nacional de Convenciones de China, destacándose como un epicentro de intercambio cultural y comercial en el mundo de la numismática.
Con una asistencia récord de aproximadamente 300 participantes provenientes de 18 países y regiones, el evento ha congregado a 50 expositores internacionales, reflejando el interés global por las culturas y colecciones de monedas.
Esta 27ª edición de la exposición reafirma su importancia en el ámbito numismático, no solo como espacio para exhibir monedas, billetes y medallas, sino también como una plataforma que promueve y enriquece la cultura numismática a nivel global.
La muestra atrae a coleccionistas, comerciantes y aficionados que ven en este evento una oportunidad para conectar con expertos y conocer productos exclusivos, así como para intercambiar conocimientos sobre monedas y productos relacionados de diferentes culturas.
Beijing se convierte así en el centro de este dinámico mercado que va más allá del valor monetario, explorando la historia y el arte detrás de cada pieza. La Exposición Internacional de Monedas se consolida como una tradición clave para los entusiastas de este mundo, fortaleciendo los lazos comerciales y culturales que dan vida a la numismática.
Con información de CGTN.
Te puede interesar
China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
Se presentó en China a la Asociación Internacional para la Exploración del Espacio Profundo
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.