Actualidad Por: News ArgenChina22 de noviembre de 2024

La UNLP abrirá un Centro Cultural Chino en la Facultad de Ingeniería

La Universidad Nacional de La Plata inaugurará un Centro Cultural Chino en colaboración con la Universidad de Xi'an.

(Foto: 0221)

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) sumará un nuevo hito en su vinculación con China con la apertura de un Centro Cultural Chino. Este proyecto surge gracias a un convenio con la Universidad de Estudios Internacionales de Xi'an (XISU) y tendrá como sede un edificio de la Fundación de la Facultad de Ingeniería, ubicado en Av. 1 entre 46 y 47, en La Plata.

El Centro Cultural Chino UNLP-XiSU estará abierto a toda la comunidad y se propone como un espacio para la difusión de la cultura china, fomentando el intercambio cultural y académico entre Argentina y China. Este nuevo ámbito ofrecerá actividades diversas, como cursos de idioma chino, talleres y seminarios sobre artes tradicionales, como caligrafía, taichi, música y el arte del té, además de propuestas relacionadas con la innovación y la tecnología.

Una plataforma para el intercambio cultural

El acuerdo, firmado en Beijing por Wu Yaowu, presidente de la XISU, y Marcos Actis, decano de la Facultad de Ingeniería, representa un avance significativo en las relaciones entre ambas instituciones. Desde hace 15 años, ambas universidades colaboran a través del Instituto Confucio de la UNLP, que ha sido fundamental en la promoción de la enseñanza del idioma chino y el fortalecimiento de la relación entre ambos países.

El nuevo centro busca expandir estas iniciativas, abarcando temáticas como ecología, virtualidad, industrias creativas, historia y literatura, con una programación que incluirá exposiciones, ciclos de cine, conciertos y desfiles de hanfu (vestimenta tradicional china). También se ofrecerá capacitación para instituciones y empresas interesadas en proyectos interculturales y se organizarán becas, concursos y actividades de intercambio académico para estudiantes y profesores.

En el marco del convenio, representantes de la UNLP participaron recientemente en la Conferencia Mundial de la Lengua China, realizada del 15 al 17 de noviembre en Beijing. Este evento, que reunió a más de 2.000 asistentes de 160 países, incluyó una sección dedicada a los socios globales del examen de competencia del idioma chino (HSK). Durante la ceremonia, el Instituto Confucio de la UNLP fue distinguido como uno de los centros de evaluación más destacados a nivel mundial.

El decano Marcos Actis destacó la importancia de esta nueva colaboración: “El Centro Cultural Chino será una plataforma diversificada para fortalecer el aprendizaje y el intercambio cultural entre China y Argentina. Además, reafirma el compromiso de la UNLP en promover la cooperación académica y cultural”.

Con esta iniciativa, la UNLP consolida su rol como puente entre culturas y potencia su proyección internacional, ofreciendo un espacio innovador que enriquecerá la vida cultural y académica de la región.

Con información de 0221.

Te puede interesar

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.

China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global

En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.

Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding

Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.

Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios

Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.