
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
La Universidad Nacional de La Plata inaugurará un Centro Cultural Chino en colaboración con la Universidad de Xi'an.
Actualidad22 de noviembre de 2024La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) sumará un nuevo hito en su vinculación con China con la apertura de un Centro Cultural Chino. Este proyecto surge gracias a un convenio con la Universidad de Estudios Internacionales de Xi'an (XISU) y tendrá como sede un edificio de la Fundación de la Facultad de Ingeniería, ubicado en Av. 1 entre 46 y 47, en La Plata.
El Centro Cultural Chino UNLP-XiSU estará abierto a toda la comunidad y se propone como un espacio para la difusión de la cultura china, fomentando el intercambio cultural y académico entre Argentina y China. Este nuevo ámbito ofrecerá actividades diversas, como cursos de idioma chino, talleres y seminarios sobre artes tradicionales, como caligrafía, taichi, música y el arte del té, además de propuestas relacionadas con la innovación y la tecnología.
El acuerdo, firmado en Beijing por Wu Yaowu, presidente de la XISU, y Marcos Actis, decano de la Facultad de Ingeniería, representa un avance significativo en las relaciones entre ambas instituciones. Desde hace 15 años, ambas universidades colaboran a través del Instituto Confucio de la UNLP, que ha sido fundamental en la promoción de la enseñanza del idioma chino y el fortalecimiento de la relación entre ambos países.
El nuevo centro busca expandir estas iniciativas, abarcando temáticas como ecología, virtualidad, industrias creativas, historia y literatura, con una programación que incluirá exposiciones, ciclos de cine, conciertos y desfiles de hanfu (vestimenta tradicional china). También se ofrecerá capacitación para instituciones y empresas interesadas en proyectos interculturales y se organizarán becas, concursos y actividades de intercambio académico para estudiantes y profesores.
En el marco del convenio, representantes de la UNLP participaron recientemente en la Conferencia Mundial de la Lengua China, realizada del 15 al 17 de noviembre en Beijing. Este evento, que reunió a más de 2.000 asistentes de 160 países, incluyó una sección dedicada a los socios globales del examen de competencia del idioma chino (HSK). Durante la ceremonia, el Instituto Confucio de la UNLP fue distinguido como uno de los centros de evaluación más destacados a nivel mundial.
El decano Marcos Actis destacó la importancia de esta nueva colaboración: “El Centro Cultural Chino será una plataforma diversificada para fortalecer el aprendizaje y el intercambio cultural entre China y Argentina. Además, reafirma el compromiso de la UNLP en promover la cooperación académica y cultural”.
Con esta iniciativa, la UNLP consolida su rol como puente entre culturas y potencia su proyección internacional, ofreciendo un espacio innovador que enriquecerá la vida cultural y académica de la región.
Con información de 0221.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.