
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
La Universidad Nacional de La Plata inaugurará un Centro Cultural Chino en colaboración con la Universidad de Xi'an.
Actualidad22 de noviembre de 2024La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) sumará un nuevo hito en su vinculación con China con la apertura de un Centro Cultural Chino. Este proyecto surge gracias a un convenio con la Universidad de Estudios Internacionales de Xi'an (XISU) y tendrá como sede un edificio de la Fundación de la Facultad de Ingeniería, ubicado en Av. 1 entre 46 y 47, en La Plata.
El Centro Cultural Chino UNLP-XiSU estará abierto a toda la comunidad y se propone como un espacio para la difusión de la cultura china, fomentando el intercambio cultural y académico entre Argentina y China. Este nuevo ámbito ofrecerá actividades diversas, como cursos de idioma chino, talleres y seminarios sobre artes tradicionales, como caligrafía, taichi, música y el arte del té, además de propuestas relacionadas con la innovación y la tecnología.
El acuerdo, firmado en Beijing por Wu Yaowu, presidente de la XISU, y Marcos Actis, decano de la Facultad de Ingeniería, representa un avance significativo en las relaciones entre ambas instituciones. Desde hace 15 años, ambas universidades colaboran a través del Instituto Confucio de la UNLP, que ha sido fundamental en la promoción de la enseñanza del idioma chino y el fortalecimiento de la relación entre ambos países.
El nuevo centro busca expandir estas iniciativas, abarcando temáticas como ecología, virtualidad, industrias creativas, historia y literatura, con una programación que incluirá exposiciones, ciclos de cine, conciertos y desfiles de hanfu (vestimenta tradicional china). También se ofrecerá capacitación para instituciones y empresas interesadas en proyectos interculturales y se organizarán becas, concursos y actividades de intercambio académico para estudiantes y profesores.
En el marco del convenio, representantes de la UNLP participaron recientemente en la Conferencia Mundial de la Lengua China, realizada del 15 al 17 de noviembre en Beijing. Este evento, que reunió a más de 2.000 asistentes de 160 países, incluyó una sección dedicada a los socios globales del examen de competencia del idioma chino (HSK). Durante la ceremonia, el Instituto Confucio de la UNLP fue distinguido como uno de los centros de evaluación más destacados a nivel mundial.
El decano Marcos Actis destacó la importancia de esta nueva colaboración: “El Centro Cultural Chino será una plataforma diversificada para fortalecer el aprendizaje y el intercambio cultural entre China y Argentina. Además, reafirma el compromiso de la UNLP en promover la cooperación académica y cultural”.
Con esta iniciativa, la UNLP consolida su rol como puente entre culturas y potencia su proyección internacional, ofreciendo un espacio innovador que enriquecerá la vida cultural y académica de la región.
Con información de 0221.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.