Actualidad Por: News ArgenChina12 de diciembre de 2024

Intendente cordobés viaja a Beijing para fortalecer lazos con China

Agustín González, intendente de Cruz Alta, representará a su municipio en el “Foro de Beijing sobre Respuesta Rápida a los Reclamos Públicos”.

(Foto: La Voz del Interior)

Agustín González, intendente de Cruz Alta, representará a su municipio en el “Foro de Beijing sobre Respuesta Rápida a los Reclamos Públicos”, un evento internacional que tendrá lugar los días 18 y 19 de diciembre en la capital china. Acompañado por Gonzalo Fiore Viani, politólogo e internacionalista cordobés, este viaje marca un hito para ambos, quienes visitarán China por primera vez con el objetivo de ampliar la cooperación económica, política y social entre Cruz Alta y el gigante asiático.

Cruz Alta, una localidad cordobesa con una fuerte matriz agroindustrial, busca posicionarse en el escenario global mediante alianzas estratégicas. Este enfoque ha sido una prioridad para González, quien previamente participó en Kazán, Rusia, como representante de los municipios argentinos en encuentros con países BRICS. Ahora, en Beijing, el intendente apunta a explorar las soluciones innovadoras que ofrece la ciudad de más de 25 millones de habitantes en el ámbito de la seguridad urbana y la gobernanza centrada en las personas, según señalan desde Reporte Asia.

El Foro, organizado por la Academia China de Ciencias Sociales y otras instituciones, tiene como eje la modernización de la gobernanza urbana para responder a las necesidades públicas. Entre las actividades, se destacan la presentación de investigaciones, evaluaciones globales de líneas directas de servicios gubernamentales y visitas a centros como el “Centro de Servicio de la Línea Directa 12345”. Fiore Viani destacó que el viaje será una experiencia invaluable para profundizar vínculos políticos, académicos y culturales.

China en la agenda cordobesa y nacional

La relación entre China y Argentina también se refleja en Córdoba. Meses atrás, el embajador chino Wang Wei visitó la provincia, propiciando reuniones con empresas como Huawei, ICBC y Energy China, y abriendo la puerta a futuras inversiones en tecnología, automotriz y desarrollo de ciudades inteligentes. Además, se espera que el gobernador Martín Llaryora viaje a China en 2025, consolidando esta relación estratégica.

Por otro lado, la visita de González se enmarca en un contexto más amplio de colaboración con China, que incluye la reciente participación del embajador Wang Wei en eventos como el China Day en Córdoba. Este acercamiento resalta el creciente interés de Argentina en fortalecer lazos con el gigante asiático, una prioridad que también está en la agenda del presidente Javier Milei para 2025.

Con información de Reporte Asia.

Te puede interesar

La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.

La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina

El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.

Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China

El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.

La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.

La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing

China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.