Actualidad Por: News ArgenChina16 de diciembre de 2024

Embajador de Argentina en China presentó credenciales ante Xi Jinping

Marcelo Suárez Salvia estuvo entre los 28 embajadores que presentaron sus credenciales al presidente chino en una ceremonia en Beijing.

(Foto: Reporte Asia)

El presidente chino, Xi Jinping, recibió la semana pasada en Beijing las credenciales de 28 nuevos embajadores, entre ellos Marcelo Gabriel Suárez Salvia, representante de Argentina. En una ceremonia que destacó la importancia de la cooperación internacional, Xi dio la bienvenida a los diplomáticos y reafirmó el compromiso de China con un desarrollo conjunto y el entendimiento entre las naciones.

La llegada de Suárez Salvia a China ocurrió en los primeros meses de 2024, en un momento clave para la relación entre Argentina y China, países que mantienen una asociación estratégica integral. Su misión no solo apunta a fortalecer el comercio bilateral, sino también a profundizar la cooperación en áreas como la inversión, la tecnología y la transición energética.

En su discurso, Xi Jinping invitó a los embajadores a comprender en profundidad la historia y las perspectivas de China, destacando que «la modernización china no se trata de que China prospere sola». Este mensaje refuerza la intención de Beijing de construir puentes con otros países para un desarrollo compartido y pacífico.

Para Argentina, China representa un socio estratégico en sectores clave como las exportaciones agroindustriales, la infraestructura y la energía renovable. Bajo la representación de Suárez Salvia, el país buscará consolidarse como un aliado confiable dentro de la iniciativa de la Franja y la Ruta, aprovechando oportunidades para atraer inversiones chinas a proyectos de desarrollo sustentable.

Además, el rol del embajador argentino juega un papel crucial en los foros internacionales, colaborando en temas globales como el cambio climático y las tensiones geopolíticas. En este contexto, Suárez Salvia es un actor central para profundizar los lazos económicos, culturales y políticos entre ambos países.

De qué trata la ceremonia de entrega de credenciales

Entregar credenciales es una ceremonia formal en la que un embajador recién designado presenta al jefe de Estado del país anfitrión los documentos oficiales que lo acreditan como representante diplomático de su país.

Estos documentos, conocidos como cartas credenciales, son emitidos por el jefe de Estado del país de origen (como un presidente o un monarca) y confirman oficialmente la autoridad del embajador para actuar en nombre de su nación.

Con información de Reporte Asia y Xinhua.

Te puede interesar

Con participación Argentina, se realizará en Chile el Congreso Sinolatinoamericano 2025

Este es el segundo Congreso de Sinología Latinoamericana. La primera edición se realizó en 2024 en Argentina, con sedes en la UBA, la UNLa y la UNPaz. Este año, Santiago de Chile se convierte en epicentro del diálogo entre Asia y América Latina.

La Cámara Argentino China inaugura su representación en el NOA

La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.

Argentina realizará en agosto su primer envío de maíz a China

Argentina concretará en agosto su primer envío de maíz a China, marcando un hito comercial en medio de un contexto geopolítico estratégico.

La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación

La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación con un acto en Buenos Aires que destacó su rol defensivo, el compromiso con la paz mundial y la cooperación bilateral con Argentina.

Presentan en Posadas un libro para entender la relación entre Argentina y China

Francisco Taiana presenta en Posadas su libro “Argentina, China y el mundo (1945-2022)” y ofrece una disertación sobre los desafíos geopolíticos del país frente al nuevo orden global.

Wang Wei: “La carne argentina tiene un futuro brillante en China”

El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT

La Selección Argentina desembarca en China con un nuevo acuerdo comercial estratégico

La AFA firmó un acuerdo con Druid Sport para que sea su agente comercial exclusivo en China, con el objetivo de fortalecer la presencia de la Selección Argentina en ese mercado clave de cara al Mundial 2026.

Comercio con China: Argentina compartió su experiencia para avanzar en una relación estratégica

En un evento histórico realizado en Paraguay, representantes de cámaras de comercio bilaterales de América Latina, incluida la Cámara Argentino China, compartieron su experiencia sobre cómo construir vínculos estratégicos con China.