
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Marcelo Suárez Salvia estuvo entre los 28 embajadores que presentaron sus credenciales al presidente chino en una ceremonia en Beijing.
Actualidad16 de diciembre de 2024El presidente chino, Xi Jinping, recibió la semana pasada en Beijing las credenciales de 28 nuevos embajadores, entre ellos Marcelo Gabriel Suárez Salvia, representante de Argentina. En una ceremonia que destacó la importancia de la cooperación internacional, Xi dio la bienvenida a los diplomáticos y reafirmó el compromiso de China con un desarrollo conjunto y el entendimiento entre las naciones.
La llegada de Suárez Salvia a China ocurrió en los primeros meses de 2024, en un momento clave para la relación entre Argentina y China, países que mantienen una asociación estratégica integral. Su misión no solo apunta a fortalecer el comercio bilateral, sino también a profundizar la cooperación en áreas como la inversión, la tecnología y la transición energética.
En su discurso, Xi Jinping invitó a los embajadores a comprender en profundidad la historia y las perspectivas de China, destacando que «la modernización china no se trata de que China prospere sola». Este mensaje refuerza la intención de Beijing de construir puentes con otros países para un desarrollo compartido y pacífico.
Para Argentina, China representa un socio estratégico en sectores clave como las exportaciones agroindustriales, la infraestructura y la energía renovable. Bajo la representación de Suárez Salvia, el país buscará consolidarse como un aliado confiable dentro de la iniciativa de la Franja y la Ruta, aprovechando oportunidades para atraer inversiones chinas a proyectos de desarrollo sustentable.
Además, el rol del embajador argentino juega un papel crucial en los foros internacionales, colaborando en temas globales como el cambio climático y las tensiones geopolíticas. En este contexto, Suárez Salvia es un actor central para profundizar los lazos económicos, culturales y políticos entre ambos países.
Entregar credenciales es una ceremonia formal en la que un embajador recién designado presenta al jefe de Estado del país anfitrión los documentos oficiales que lo acreditan como representante diplomático de su país.
Estos documentos, conocidos como cartas credenciales, son emitidos por el jefe de Estado del país de origen (como un presidente o un monarca) y confirman oficialmente la autoridad del embajador para actuar en nombre de su nación.
Con información de Reporte Asia y Xinhua.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.