
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Marcelo Suárez Salvia estuvo entre los 28 embajadores que presentaron sus credenciales al presidente chino en una ceremonia en Beijing.
Actualidad16 de diciembre de 2024El presidente chino, Xi Jinping, recibió la semana pasada en Beijing las credenciales de 28 nuevos embajadores, entre ellos Marcelo Gabriel Suárez Salvia, representante de Argentina. En una ceremonia que destacó la importancia de la cooperación internacional, Xi dio la bienvenida a los diplomáticos y reafirmó el compromiso de China con un desarrollo conjunto y el entendimiento entre las naciones.
La llegada de Suárez Salvia a China ocurrió en los primeros meses de 2024, en un momento clave para la relación entre Argentina y China, países que mantienen una asociación estratégica integral. Su misión no solo apunta a fortalecer el comercio bilateral, sino también a profundizar la cooperación en áreas como la inversión, la tecnología y la transición energética.
En su discurso, Xi Jinping invitó a los embajadores a comprender en profundidad la historia y las perspectivas de China, destacando que «la modernización china no se trata de que China prospere sola». Este mensaje refuerza la intención de Beijing de construir puentes con otros países para un desarrollo compartido y pacífico.
Para Argentina, China representa un socio estratégico en sectores clave como las exportaciones agroindustriales, la infraestructura y la energía renovable. Bajo la representación de Suárez Salvia, el país buscará consolidarse como un aliado confiable dentro de la iniciativa de la Franja y la Ruta, aprovechando oportunidades para atraer inversiones chinas a proyectos de desarrollo sustentable.
Además, el rol del embajador argentino juega un papel crucial en los foros internacionales, colaborando en temas globales como el cambio climático y las tensiones geopolíticas. En este contexto, Suárez Salvia es un actor central para profundizar los lazos económicos, culturales y políticos entre ambos países.
Entregar credenciales es una ceremonia formal en la que un embajador recién designado presenta al jefe de Estado del país anfitrión los documentos oficiales que lo acreditan como representante diplomático de su país.
Estos documentos, conocidos como cartas credenciales, son emitidos por el jefe de Estado del país de origen (como un presidente o un monarca) y confirman oficialmente la autoridad del embajador para actuar en nombre de su nación.
Con información de Reporte Asia y Xinhua.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.