
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Marcelo Suárez Salvia estuvo entre los 28 embajadores que presentaron sus credenciales al presidente chino en una ceremonia en Beijing.
Actualidad16 de diciembre de 2024El presidente chino, Xi Jinping, recibió la semana pasada en Beijing las credenciales de 28 nuevos embajadores, entre ellos Marcelo Gabriel Suárez Salvia, representante de Argentina. En una ceremonia que destacó la importancia de la cooperación internacional, Xi dio la bienvenida a los diplomáticos y reafirmó el compromiso de China con un desarrollo conjunto y el entendimiento entre las naciones.
La llegada de Suárez Salvia a China ocurrió en los primeros meses de 2024, en un momento clave para la relación entre Argentina y China, países que mantienen una asociación estratégica integral. Su misión no solo apunta a fortalecer el comercio bilateral, sino también a profundizar la cooperación en áreas como la inversión, la tecnología y la transición energética.
En su discurso, Xi Jinping invitó a los embajadores a comprender en profundidad la historia y las perspectivas de China, destacando que «la modernización china no se trata de que China prospere sola». Este mensaje refuerza la intención de Beijing de construir puentes con otros países para un desarrollo compartido y pacífico.
Para Argentina, China representa un socio estratégico en sectores clave como las exportaciones agroindustriales, la infraestructura y la energía renovable. Bajo la representación de Suárez Salvia, el país buscará consolidarse como un aliado confiable dentro de la iniciativa de la Franja y la Ruta, aprovechando oportunidades para atraer inversiones chinas a proyectos de desarrollo sustentable.
Además, el rol del embajador argentino juega un papel crucial en los foros internacionales, colaborando en temas globales como el cambio climático y las tensiones geopolíticas. En este contexto, Suárez Salvia es un actor central para profundizar los lazos económicos, culturales y políticos entre ambos países.
Entregar credenciales es una ceremonia formal en la que un embajador recién designado presenta al jefe de Estado del país anfitrión los documentos oficiales que lo acreditan como representante diplomático de su país.
Estos documentos, conocidos como cartas credenciales, son emitidos por el jefe de Estado del país de origen (como un presidente o un monarca) y confirman oficialmente la autoridad del embajador para actuar en nombre de su nación.
Con información de Reporte Asia y Xinhua.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.