Un expertó analizó el papel clave que tiene China para dar voz al Sur Global
Según destaca el director de Desarrollo de la red Observa China, el gigante asiático lidera la democratización global, promoviendo la inclusión y el desarrollo conjunto del Sur Global en la comunidad internacional.
China se ha consolidado como un actor clave en la promoción de una mayor representación e inclusión de los países en desarrollo en la comunidad internacional. Así lo destacó en una entrevista con Xinhua Pedro Steenhagen, director de Desarrollo de la red Observa China y doctorando en Política Internacional en la Universidad de Fudan, quien subrayó el rol del gigante asiático como líder del Sur Global y promotor de una gobernanza global más equitativa.
Según Steenhagen, China predica con el ejemplo al abogar por una democratización del sistema internacional que permita dar voz a las naciones en vías de desarrollo. "China ha sido esencial en la promoción del Sur Global como agrupación, fomentando intereses comunes como la reforma de la seguridad y la gobernanza global", señaló el experto.
El país asiático busca impulsar un desarrollo conjunto y una prosperidad compartida, promoviendo la cooperación entre naciones y evitando que las competencias deriven en conflictos. Este enfoque se alinea con las iniciativas chinas, como la Iniciativa de la Franja y la Ruta, que buscan fortalecer la conectividad y el desarrollo global.
Un Enfoque Pragmático para la Paz y el Desarrollo
Steenhagen destacó que China no solo apuesta por la retórica, sino que traduce sus compromisos en acciones concretas. "En un momento de tensiones globales, China aporta esperanza y prioriza la paz, la seguridad y el desarrollo internacionales", afirmó. Esta visión incluye una planificación a largo plazo para abordar los desafíos mundiales y fomentar una globalización inclusiva.
El experto también abordó la relación bilateral entre Brasil y China, que celebró su 50º aniversario en 2024. Steenhagen expresó su esperanza de que Brasil se una a la Iniciativa de la Franja y la Ruta y fortalezca su cooperación con China en áreas de interés mutuo. "El objetivo debe ser un acercamiento mayor y una amistad más profunda, sin comprometer las relaciones con otros países", enfatizó.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
La marca china Dongfeng ya vende en Argentina
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
Una delegación de Nantong visitó la Cámara Argentino China
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
Presentan en La Pampa el libro “Atento al Camino. Crónicas en China” de Sabino Vaca Narvaja
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Conferencia en la UBA sobre la diplomacia económica de China y su política exterior
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Argentina ganó bronce en parkour en los Juegos Mundiales de China
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Argentina y China se asocian para un megaproyecto de litio en Salta
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes hicieron historia: Argentina campeona mundial de Beach Handball en China
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
En el primer semestre hubo una fuerte baja de las exportaciones argentinas a China
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.