Un expertó analizó el papel clave que tiene China para dar voz al Sur Global
Según destaca el director de Desarrollo de la red Observa China, el gigante asiático lidera la democratización global, promoviendo la inclusión y el desarrollo conjunto del Sur Global en la comunidad internacional.
China se ha consolidado como un actor clave en la promoción de una mayor representación e inclusión de los países en desarrollo en la comunidad internacional. Así lo destacó en una entrevista con Xinhua Pedro Steenhagen, director de Desarrollo de la red Observa China y doctorando en Política Internacional en la Universidad de Fudan, quien subrayó el rol del gigante asiático como líder del Sur Global y promotor de una gobernanza global más equitativa.
Según Steenhagen, China predica con el ejemplo al abogar por una democratización del sistema internacional que permita dar voz a las naciones en vías de desarrollo. "China ha sido esencial en la promoción del Sur Global como agrupación, fomentando intereses comunes como la reforma de la seguridad y la gobernanza global", señaló el experto.
El país asiático busca impulsar un desarrollo conjunto y una prosperidad compartida, promoviendo la cooperación entre naciones y evitando que las competencias deriven en conflictos. Este enfoque se alinea con las iniciativas chinas, como la Iniciativa de la Franja y la Ruta, que buscan fortalecer la conectividad y el desarrollo global.
Un Enfoque Pragmático para la Paz y el Desarrollo
Steenhagen destacó que China no solo apuesta por la retórica, sino que traduce sus compromisos en acciones concretas. "En un momento de tensiones globales, China aporta esperanza y prioriza la paz, la seguridad y el desarrollo internacionales", afirmó. Esta visión incluye una planificación a largo plazo para abordar los desafíos mundiales y fomentar una globalización inclusiva.
El experto también abordó la relación bilateral entre Brasil y China, que celebró su 50º aniversario en 2024. Steenhagen expresó su esperanza de que Brasil se una a la Iniciativa de la Franja y la Ruta y fortalezca su cooperación con China en áreas de interés mutuo. "El objetivo debe ser un acercamiento mayor y una amistad más profunda, sin comprometer las relaciones con otros países", enfatizó.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.