
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Según destaca el director de Desarrollo de la red Observa China, el gigante asiático lidera la democratización global, promoviendo la inclusión y el desarrollo conjunto del Sur Global en la comunidad internacional.
Actualidad30 de diciembre de 2024China se ha consolidado como un actor clave en la promoción de una mayor representación e inclusión de los países en desarrollo en la comunidad internacional. Así lo destacó en una entrevista con Xinhua Pedro Steenhagen, director de Desarrollo de la red Observa China y doctorando en Política Internacional en la Universidad de Fudan, quien subrayó el rol del gigante asiático como líder del Sur Global y promotor de una gobernanza global más equitativa.
Según Steenhagen, China predica con el ejemplo al abogar por una democratización del sistema internacional que permita dar voz a las naciones en vías de desarrollo. "China ha sido esencial en la promoción del Sur Global como agrupación, fomentando intereses comunes como la reforma de la seguridad y la gobernanza global", señaló el experto.
El país asiático busca impulsar un desarrollo conjunto y una prosperidad compartida, promoviendo la cooperación entre naciones y evitando que las competencias deriven en conflictos. Este enfoque se alinea con las iniciativas chinas, como la Iniciativa de la Franja y la Ruta, que buscan fortalecer la conectividad y el desarrollo global.
Steenhagen destacó que China no solo apuesta por la retórica, sino que traduce sus compromisos en acciones concretas. "En un momento de tensiones globales, China aporta esperanza y prioriza la paz, la seguridad y el desarrollo internacionales", afirmó. Esta visión incluye una planificación a largo plazo para abordar los desafíos mundiales y fomentar una globalización inclusiva.
El experto también abordó la relación bilateral entre Brasil y China, que celebró su 50º aniversario en 2024. Steenhagen expresó su esperanza de que Brasil se una a la Iniciativa de la Franja y la Ruta y fortalezca su cooperación con China en áreas de interés mutuo. "El objetivo debe ser un acercamiento mayor y una amistad más profunda, sin comprometer las relaciones con otros países", enfatizó.
Con información de Xinhua.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.