Actualidad Por: News ArgenChina03 de enero de 2025

El Crecimiento del Comercio Electrónico entre China y América Latina

El comercio electrónico transfronterizo entre China y América Latina ofrece grandes oportunidades de crecimiento, pero las empresas chinas deben superar desafíos para aprovechar el potencial de este mercado emergente.

Imagen ilustrativa (Foto: Canva)

El comercio electrónico transfronterizo entre China y América Latina y el Caribe ha mostrado un crecimiento considerable en los últimos años, abriendo nuevas oportunidades para las empresas chinas. Según un artículo reciente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Comerciales de China, esta región se ha convertido en un terreno fértil para el crecimiento de este tipo de comercio, con una población de alrededor de 660 millones de personas, lo que la convierte en una de las áreas con mayor potencial para el comercio electrónico a nivel mundial.

Se estima que en 2024 habrá 290 millones de usuarios en América Latina y el Caribe, cifra que se incrementaría en un 52% para 2029, alcanzando más de 400 millones de usuarios, de acuerdo con datos de Statista. Por su parte, la agencia de estudios eMarketer proyecta un crecimiento continuo de dos dígitos en las ventas de comercio electrónico en la región entre 2024 y 2027, lo que demuestra la solidez y el gran potencial de este mercado.

Los productos chinos han sido muy bien recibidos en estos mercados, con una notable cuota de participación, lo que se debe en parte al fortalecimiento de las relaciones comerciales entre China y los países latinoamericanos y caribeños. Grandes plataformas de comercio electrónico como AliExpress, SHEIN y Temu han tenido un papel fundamental en este auge. En 2023, AliExpress amplió su oferta en categorías de precios más altos y fortaleció su infraestructura logística mediante la implementación de una plataforma de logística inteligente en el extranjero. Por su parte, SHEIN ha estado estableciendo una cadena de suministro local en Brasil, y Temu también ha estado impulsando su presencia regional.

Sin embargo, el camino no está exento de desafíos. Las empresas chinas enfrentan varias barreras, como las diferencias culturales, las dificultades en la comunicación debido a las barreras lingüísticas y la complejidad de las políticas aduaneras y arancelarias locales. Estas dificultades pueden obstaculizar la expansión de las marcas chinas en la región si no se toman las medidas adecuadas.

Para aprovechar las oportunidades y mitigar los riesgos, los analistas recomiendan que los vendedores chinos realicen estudios de mercado exhaustivos, desarrollen estrategias de localización adaptadas a las particularidades de cada país y fortalezcan sus cadenas de suministro y sistemas logísticos. Solo así podrán construir relaciones comerciales sólidas y maximizar su potencial en este prometedor mercado.

El futuro del comercio electrónico transfronterizo entre China y América Latina y el Caribe es prometedor, pero su éxito dependerá de la capacidad de las empresas chinas para adaptarse a las complejidades locales y de la rapidez con la que puedan superar los desafíos que este dinámico mercado presenta.

El caso de Argentina

Poco tiempo después de que el Gobierno de Javier Milei bajara impuestos para las compras en el exterior vía Courier y flexibilizara el límite de ingreso de productos al país, Mercado Libre aprovechó para hacer una gran movida y hacerle competencia a Amazon en Argentina. ¿Cómo? Permitiendo la compra de productos de Estados Unidos o China directamente desde la plataforma en el país.

Con información de Xinhua y La Nación.

Te puede interesar

La marca china Dongfeng ya vende en Argentina

Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.

Una delegación de Nantong visitó la Cámara Argentino China

El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.

Presentan en La Pampa el libro “Atento al Camino. Crónicas en China” de Sabino Vaca Narvaja

El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.

Conferencia en la UBA sobre la diplomacia económica de China y su política exterior

La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.

Argentina ganó bronce en parkour en los Juegos Mundiales de China

La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.

Argentina y China se asocian para un megaproyecto de litio en Salta

Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.

Las Kamikazes hicieron historia: Argentina campeona mundial de Beach Handball en China

Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.

En el primer semestre hubo una fuerte baja de las exportaciones argentinas a China

Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.