Actualidad Por: News ArgenChina16 de enero de 2025

Guaymallén recibió a una delegación de científicos de una Universidad en China

La colaboración entre Guaymallén y la Universidad Northwest A&F de China refuerza el compromiso con la sostenibilidad, intercambiando conocimientos en reciclaje y conservación ambiental para enfrentar los retos del cambio climático.

(Foto: Sitio Andino)

El municipio de Guaymallén, en Mendoza, recibió a una delegación de científicos de la Universidad Northwest A&F de China para fortalecer la cooperación en temas de sostenibilidad y cuidado ambiental. Durante su visita, la delegación recorrió puntos clave del Cinturón Verde de Guaymallén, como la Finca El Sauce, especializada en cultivos hidropónicos, y el Centro Verde, dedicado a la separación y reciclaje de residuos.

La comitiva china, liderada por el profesor Wang Fei, experto en gestión sostenible de la tierra, resaltó el modelo de trabajo en el municipio, en particular el aporte de la Cooperativa Grilli, integrada por recuperadores urbanos que participan en la gestión de residuos. Esta experiencia fue vista como un ejemplo a replicar en su país, especialmente en áreas relacionadas con la conservación del agua y el suelo.

La Universidad Northwest A&F, con sede en Yangling, es reconocida por sus avances en tecnología agrícola y restauración ecológica. Yangling, un epicentro de investigación agrícola de alta tecnología desde 1997, ha sido clave en la innovación para zonas áridas, algo de gran interés para la región mendocina.

El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, subrayó la relevancia de estos intercambios internacionales para enfrentar retos globales como el cambio climático. La visita sienta las bases para futuras colaboraciones que promuevan la sostenibilidad y mejoren la calidad de vida de los habitantes.

Un puente entre Guaymallén y China

Este encuentro destaca el potencial de las alianzas internacionales para implementar soluciones innovadoras frente a desafíos ambientales, marcando un paso significativo en la cooperación entre Argentina y China en el ámbito de la sostenibilidad.

Con información de Sitio Andino.

Te puede interesar

El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.