El Museo Nacional de Arte Oriental explora la Ruta de la Seda en el Año Nuevo Chino
Este viernes 7 de febrero, el Museo Nacional de Arte Oriental celebrará el Año Nuevo Chino con una visita guiada sobre los intercambios culturales y comerciales entre China y Occidente.
El próximo viernes 7 de febrero, el Museo Nacional de Arte Oriental será el escenario de una visita guiada especial en el marco de la celebración del Año Nuevo Lunar.
Organizado en conjunto con @rutachina, este evento invita a un recorrido único que explora los objetos que simbolizan los intercambios comerciales y culturales entre China y Occidente, impulsados por las legendarias Rutas de la Seda.
Más información sobre la visita guiada
Desde las 18:00 hasta las 19:00 horas, los asistentes podrán descubrir cómo estas conexiones milenarias han influido en el arte, la economía y la tradición de ambos mundos, destacando la riqueza del patrimonio compartido.
La visita tendrá lugar en el segundo piso del Centro Cultural Borges (Viamonte 525, Pabellón 3), en un entorno que invita a la reflexión sobre la historia y el impacto de estos intercambios.
El evento cuenta con cupos limitados, por lo que es imprescindible realizar una inscripción previa. Los interesados pueden anotarse enviando un mensaje directo a @rutachina o escribiendo al correo electrónico info@rutachina.com.
Te puede interesar
Arte y tradición: UBA Confucio celebra el Año de la Serpiente con 2 actividades culturales
UBA Confucio celebra el Año de la Serpiente con dos actividades gratuitas dentro de la Ruta del Año Nuevo Chino, explorando su simbolismo, arte y música.
La Danza del Dragón llega a Galerías Pacífico para celebrar el Año Nuevo Lunar
Galerías Pacífico celebra el también conocido Año Nuevo Chino con la tradicional Danza del Dragón, un espectáculo de energía, cultura y buenos augurios.
Con distintos festejos, América Latina se unió a China en La Fiesta de la Primavera
Con cada celebración, el Año Nuevo chino sigue ganando relevancia en la región, sirviendo como un puente entre Oriente y Occidente.
Realizarán un curso sobre poesía china del siglo XX
Este curso ofrece una oportunidad única para comprender la evolución de la poesía china del siglo XX y su relación con los cambios políticos y culturales del país.
La tradición de las danzas chinas en Argentina
Un medio chino retrató como artistas argentinos han integrado las danzas del dragón y del león a las festividades por el Año Nuevo Chino, reflejando una fusión cultural en crecimiento.
Córdoba celebra el Año Nuevo Chino 2025 con un gran festival
El evento se llevará a cabo el 22 y 23 de febrero en el Parque de las Tejas, de 18:00 a 23:00, con entrada libre y gratuita.
Buenos Aires recibió el Año Nuevo Chino con una ciudad iluminada de rojo
Buenos Aires celebró el Año Nuevo Chino iluminando de rojo sus monumentos más emblemáticos.
Así fue la celebración del Año Nuevo Chino en Jujuy
El Cabildo Histórico de Jujuy recibió por primera vez en el norte argentino los festejos del Año Nuevo Chino.