Exportaciones a China: Entre Ríos busca reactivar el comercio de carne aviar
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y empresarios avícolas gestionan la reapertura de exportaciones de carne aviar a China, a la espera de la visita de un funcionario clave del país asiático.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se reunió con empresarios del sector avícola y representantes del Ministerio de Economía de la Nación para impulsar el desarrollo de la avicultura y reabrir las exportaciones hacia China. También se abordó la preocupación por la gripe aviar y otras problemáticas del sector.
El encuentro contó con la participación del secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne; el presidente del Frigorífico Fepasa, Marcos Ligato; y el titular de Granja Tres Arroyos, Joaquín de Grazia. También estuvo presente el ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo.
Sobre el encuentro
Durante la reunión, se insistieron en la necesidad de reabrir las exportaciones de carne aviar a China, destacando que solo resta la visita de un referente de la aduana china para finalizar el proceso de rehabilitación. Además, se trataron otros temas de interés, como la jubilación de los trabajadores de frigoríficos y el trabajo en bioseguridad junto a Senasa, tras la detección del primer caso de influenza aviar en aves domésticas.
Bernaudo destacó que la avicultura es una de las principales actividades productivas de la provincia y que Frigerio mantiene un diálogo constante con los sectores para llevar sus reclamos a la Nación. Por su parte, el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, calificó la reunión como "sumamente positiva" y subrayó el esfuerzo conjunto del sector y el gobierno provincial para fortalecer la industria avícola.
Por su parte, el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, dijo que fue "una reunión sumamente positiva, surge de un trabajo que venimos haciendo desde hace meses con el ministro Bernaudo. El gobernador se ha ido interiorizando y planteó en el ámbito nacional las necesidades del sector de tener información, principalmente sobre la apertura de las exportaciones a China. En ese sentido, nos informaron que se espera la visita de uno de los principales referentes de la aduana de China, que es lo que falta para que se rehabilite la exportación argentina".
Te puede interesar
En la SIAL, Argentina firma alianza para vender más carne en China
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.