
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y empresarios avícolas gestionan la reapertura de exportaciones de carne aviar a China, a la espera de la visita de un funcionario clave del país asiático.
Actualidad19 de febrero de 2025El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se reunió con empresarios del sector avícola y representantes del Ministerio de Economía de la Nación para impulsar el desarrollo de la avicultura y reabrir las exportaciones hacia China. También se abordó la preocupación por la gripe aviar y otras problemáticas del sector.
El encuentro contó con la participación del secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne; el presidente del Frigorífico Fepasa, Marcos Ligato; y el titular de Granja Tres Arroyos, Joaquín de Grazia. También estuvo presente el ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo.
Durante la reunión, se insistieron en la necesidad de reabrir las exportaciones de carne aviar a China, destacando que solo resta la visita de un referente de la aduana china para finalizar el proceso de rehabilitación. Además, se trataron otros temas de interés, como la jubilación de los trabajadores de frigoríficos y el trabajo en bioseguridad junto a Senasa, tras la detección del primer caso de influenza aviar en aves domésticas.
Bernaudo destacó que la avicultura es una de las principales actividades productivas de la provincia y que Frigerio mantiene un diálogo constante con los sectores para llevar sus reclamos a la Nación. Por su parte, el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, calificó la reunión como "sumamente positiva" y subrayó el esfuerzo conjunto del sector y el gobierno provincial para fortalecer la industria avícola.
Por su parte, el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, dijo que fue "una reunión sumamente positiva, surge de un trabajo que venimos haciendo desde hace meses con el ministro Bernaudo. El gobernador se ha ido interiorizando y planteó en el ámbito nacional las necesidades del sector de tener información, principalmente sobre la apertura de las exportaciones a China. En ese sentido, nos informaron que se espera la visita de uno de los principales referentes de la aduana de China, que es lo que falta para que se rehabilite la exportación argentina".
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Xi Jinping y Lula reafirmaron su alianza estratégica para fortalecer la cooperación China-Brasil, impulsar la unidad del Sur Global y enfrentar juntos desafíos internacionales como el cambio climático y el unilateralismo.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.