
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y empresarios avícolas gestionan la reapertura de exportaciones de carne aviar a China, a la espera de la visita de un funcionario clave del país asiático.
Actualidad19 de febrero de 2025El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se reunió con empresarios del sector avícola y representantes del Ministerio de Economía de la Nación para impulsar el desarrollo de la avicultura y reabrir las exportaciones hacia China. También se abordó la preocupación por la gripe aviar y otras problemáticas del sector.
El encuentro contó con la participación del secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne; el presidente del Frigorífico Fepasa, Marcos Ligato; y el titular de Granja Tres Arroyos, Joaquín de Grazia. También estuvo presente el ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo.
Durante la reunión, se insistieron en la necesidad de reabrir las exportaciones de carne aviar a China, destacando que solo resta la visita de un referente de la aduana china para finalizar el proceso de rehabilitación. Además, se trataron otros temas de interés, como la jubilación de los trabajadores de frigoríficos y el trabajo en bioseguridad junto a Senasa, tras la detección del primer caso de influenza aviar en aves domésticas.
Bernaudo destacó que la avicultura es una de las principales actividades productivas de la provincia y que Frigerio mantiene un diálogo constante con los sectores para llevar sus reclamos a la Nación. Por su parte, el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, calificó la reunión como "sumamente positiva" y subrayó el esfuerzo conjunto del sector y el gobierno provincial para fortalecer la industria avícola.
Por su parte, el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, dijo que fue "una reunión sumamente positiva, surge de un trabajo que venimos haciendo desde hace meses con el ministro Bernaudo. El gobernador se ha ido interiorizando y planteó en el ámbito nacional las necesidades del sector de tener información, principalmente sobre la apertura de las exportaciones a China. En ese sentido, nos informaron que se espera la visita de uno de los principales referentes de la aduana de China, que es lo que falta para que se rehabilite la exportación argentina".
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Durante un evento, académicos argentinos analizaron el socialismo con peculiaridades chinas y su impacto en el desarrollo económico y global de China.
Las donaciones fueron impulsadas por la Cruz Roja de ese país, en conjunto con empresas y la colectividad china en Argentina.
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
Durante un evento, académicos argentinos analizaron el socialismo con peculiaridades chinas y su impacto en el desarrollo económico y global de China.
El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.