
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y empresarios avícolas gestionan la reapertura de exportaciones de carne aviar a China, a la espera de la visita de un funcionario clave del país asiático.
Actualidad19 de febrero de 2025El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se reunió con empresarios del sector avícola y representantes del Ministerio de Economía de la Nación para impulsar el desarrollo de la avicultura y reabrir las exportaciones hacia China. También se abordó la preocupación por la gripe aviar y otras problemáticas del sector.
El encuentro contó con la participación del secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne; el presidente del Frigorífico Fepasa, Marcos Ligato; y el titular de Granja Tres Arroyos, Joaquín de Grazia. También estuvo presente el ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo.
Durante la reunión, se insistieron en la necesidad de reabrir las exportaciones de carne aviar a China, destacando que solo resta la visita de un referente de la aduana china para finalizar el proceso de rehabilitación. Además, se trataron otros temas de interés, como la jubilación de los trabajadores de frigoríficos y el trabajo en bioseguridad junto a Senasa, tras la detección del primer caso de influenza aviar en aves domésticas.
Bernaudo destacó que la avicultura es una de las principales actividades productivas de la provincia y que Frigerio mantiene un diálogo constante con los sectores para llevar sus reclamos a la Nación. Por su parte, el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, calificó la reunión como "sumamente positiva" y subrayó el esfuerzo conjunto del sector y el gobierno provincial para fortalecer la industria avícola.
Por su parte, el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, dijo que fue "una reunión sumamente positiva, surge de un trabajo que venimos haciendo desde hace meses con el ministro Bernaudo. El gobernador se ha ido interiorizando y planteó en el ámbito nacional las necesidades del sector de tener información, principalmente sobre la apertura de las exportaciones a China. En ese sentido, nos informaron que se espera la visita de uno de los principales referentes de la aduana de China, que es lo que falta para que se rehabilite la exportación argentina".
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.