Académicos argentinos destacan el impacto del modelo chino en la economía mundial
Durante un evento, académicos argentinos analizaron el socialismo con peculiaridades chinas y su impacto en el desarrollo económico y global de China.
Este miércoles 26 de marzo, académicos argentinos resaltaron el papel del socialismo con peculiaridades chinas y la adaptación del marxismo al contexto chino como factores determinantes para el desarrollo del país asiático. La discusión tuvo lugar en el marco de un evento organizado por el Área de Estudios sobre China del Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti (CEFMA) bajo el lema "China en la transformación del sistema mundial".
Un análisis sobre el socialismo con características chinas
La primera jornada de este ciclo de encuentros estuvo centrada en el tema "El socialismo con peculiaridades chinas". Durante el evento, Marcelo Rodríguez, director del CEFMA, destacó los logros alcanzados por China bajo el liderazgo del Partido Comunista de China (PCCh), haciendo énfasis en la implementación de un modelo de democracia popular de proceso entero.
Rodríguez señaló que el PCCh ha logrado erradicar el analfabetismo, industrializar el país y eliminar las hambrunas. Además, subrayó la construcción de miles de obras de infraestructura que han reducido los efectos climáticos y conectado regiones distantes. "Se han creado más de 3.000 universidades, promoviendo el acceso a la educación superior en todo el país", añadió.
El sociólogo también enfatizó que, bajo la dirección del PCCh, China ha recuperado el respeto internacional. "El país ha desarrollado sus fuerzas productivas, mejorando la calidad de vida de su pueblo como nunca antes en la historia, lo que ha captado la atención mundial", expresó.
Rodríguez, quien también se desempeña como secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Argentina (PCA), sostuvo que estos avances han sido posibles gracias a la adaptación del marxismo al contexto chino. "La experiencia del PCCh nos demuestra la vigencia del pensamiento marxista como herramienta de análisis y como guía para la acción", indicó.
Al referirse al proceso de reforma y apertura iniciado a finales de la década de 1970, Rodríguez explicó que China ha vivido los procesos de industrialización y urbanización más importantes de la historia, transformando significativamente la calidad de vida de su población. "Gracias al impulso dado a la ciencia y tecnología, China hoy lidera el desarrollo y registro de patentes a nivel global", afirmó.
En materia internacional, destacó la creación de instituciones financieras y económicas por parte de Beijing, con el objetivo de fomentar la cooperación y el desarrollo global.
Durante la jornada, el secretario general del PCA, Jorge Kreyness, valoró los intercambios entre su partido y el PCCh y subrayó el papel de China como un actor clave en la estabilidad global y la paz mundial.
Por su parte, Ivana Brighenti, responsable de la Cátedra de Géneros y Clase del CEFMA, explicó que uno de los objetivos del evento es profundizar el conocimiento sobre la experiencia del PCCh y su impacto en el mundo. "El socialismo con peculiaridades chinas tiene una repercusión ineludible a nivel global", afirmó.
Brighenti también adelantó que las próximas jornadas del ciclo abordarán los temas "China en la nueva geoestrategia global", el 3 de abril, y "El rol de la tecnología en la economía china", el 8 de abril.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.