Actualidad Por: News ArgenChina27 de marzo de 2025

Académicos argentinos destacan el impacto del modelo chino en la economía mundial

Durante un evento, académicos argentinos analizaron el socialismo con peculiaridades chinas y su impacto en el desarrollo económico y global de China.

Imagen ilustrativa (Foto: Pixabay)

Este miércoles 26 de marzo, académicos argentinos resaltaron el papel del socialismo con peculiaridades chinas y la adaptación del marxismo al contexto chino como factores determinantes para el desarrollo del país asiático. La discusión tuvo lugar en el marco de un evento organizado por el Área de Estudios sobre China del Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti (CEFMA) bajo el lema "China en la transformación del sistema mundial".

Un análisis sobre el socialismo con características chinas

La primera jornada de este ciclo de encuentros estuvo centrada en el tema "El socialismo con peculiaridades chinas". Durante el evento, Marcelo Rodríguez, director del CEFMA, destacó los logros alcanzados por China bajo el liderazgo del Partido Comunista de China (PCCh), haciendo énfasis en la implementación de un modelo de democracia popular de proceso entero.

Rodríguez señaló que el PCCh ha logrado erradicar el analfabetismo, industrializar el país y eliminar las hambrunas. Además, subrayó la construcción de miles de obras de infraestructura que han reducido los efectos climáticos y conectado regiones distantes. "Se han creado más de 3.000 universidades, promoviendo el acceso a la educación superior en todo el país", añadió.

El sociólogo también enfatizó que, bajo la dirección del PCCh, China ha recuperado el respeto internacional. "El país ha desarrollado sus fuerzas productivas, mejorando la calidad de vida de su pueblo como nunca antes en la historia, lo que ha captado la atención mundial", expresó.

Rodríguez, quien también se desempeña como secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Argentina (PCA), sostuvo que estos avances han sido posibles gracias a la adaptación del marxismo al contexto chino. "La experiencia del PCCh nos demuestra la vigencia del pensamiento marxista como herramienta de análisis y como guía para la acción", indicó.

Al referirse al proceso de reforma y apertura iniciado a finales de la década de 1970, Rodríguez explicó que China ha vivido los procesos de industrialización y urbanización más importantes de la historia, transformando significativamente la calidad de vida de su población. "Gracias al impulso dado a la ciencia y tecnología, China hoy lidera el desarrollo y registro de patentes a nivel global", afirmó.

En materia internacional, destacó la creación de instituciones financieras y económicas por parte de Beijing, con el objetivo de fomentar la cooperación y el desarrollo global.

Durante la jornada, el secretario general del PCA, Jorge Kreyness, valoró los intercambios entre su partido y el PCCh y subrayó el papel de China como un actor clave en la estabilidad global y la paz mundial.

Por su parte, Ivana Brighenti, responsable de la Cátedra de Géneros y Clase del CEFMA, explicó que uno de los objetivos del evento es profundizar el conocimiento sobre la experiencia del PCCh y su impacto en el mundo. "El socialismo con peculiaridades chinas tiene una repercusión ineludible a nivel global", afirmó.

Brighenti también adelantó que las próximas jornadas del ciclo abordarán los temas "China en la nueva geoestrategia global", el 3 de abril, y "El rol de la tecnología en la economía china", el 8 de abril.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.

La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina

El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.

Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China

El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.

La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.

La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing

China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.